web statistics
Mercado

FIAB advierte sobre los retos de sostenibilidad y pide ajustar la normativa española a las exigencias europeas

El director general de FIAB: "ha lamentado la “excesiva regulación en esta materia”
Mauricio Garcia de Quevedo director general de FIAB obligaciones oleo270924
La jornada ha sido inaugurada por el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo./Foto: FIAB

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha subrayado la necesidad de otorgar un plazo de adaptación a las empresas del sector para implementar las nuevas normativas de sostenibilidad. Durante una jornada respaldada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), FIAB ha analizado los retos que enfrentan las empresas en la transición hacia prácticas más sostenibles y ha reclamado una mayor coordinación entre las exigencias nacionales y las europeas.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, ha abierto el evento destacando que la industria alimentaria ya está comprometida con la sostenibilidad a través de la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y la mejora en la gestión de residuos. Sin embargo, ha señalado que la creciente carga regulatoria puede limitar la capacidad de inversión y creación de empleo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 95% del sector.

"Cumplimos y superamos los objetivos medioambientales, pero es necesario contar con un plazo razonable para la implementación de nuevas normativas. Esto permitirá que las empresas no pierdan competitividad y puedan adaptarse sin poner en riesgo su sostenibilidad financiera", comentó García de Quevedo.

Objetivos medioambientales

La jornada abordó temas clave como las declaraciones medioambientales y la información al consumidor, en la intervención de Luis Beneyto, subdirector de la asesoría jurídica de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial. Asimismo, María Dolores Urrea del ICAC y María Ordovás de Forética discutieron sobre los reportes de sostenibilidad.

Entre las normativas analizadas destacó el Proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario, presentado por Ana Díaz Pérez, subdirectora de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del MAPA, y el Reglamento de Deforestación, expuesto por Marta Angoloti del Ministerio para la Transición Ecológica. Agustín Palma Barriga, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, profundizó en las normativas relacionadas con el agua.

Otro de los temas relevantes fue la gestión de residuos y envases, un área que fue discutida por expertos del sector, como Begoña de Benito de Ecoembes y José Manuel Núñez Lagos de Ecovidrio. Los Objetivos de reutilización y etiquetado, derivados del Real Decreto de Envases y Residuos, también formaron parte del debate.

Finalmente, la jornada concluyó con un análisis sobre energía y cambio climático, donde Isabel Vasserot de Azucarera moderó una mesa con expertos como Nemesio Fernández-Cuesta y Pedro Linares, quienes resaltaron la importancia de avanzar hacia una transición energética sostenible dentro del sector alimentario.

FIAB continuará trabajando para asegurar que las empresas del sector puedan adaptarse a las normativas medioambientales sin comprometer su competitividad, solicitando al Gobierno español que ajuste las exigencias nacionales a las directrices europea

Relacionado La industria de alimentación y bebidas frena su crecimiento, pero mantiene su capacidad empleadora FIAB pide al Gobierno que permita el uso de agua reutilizada en la industria de alimentación y bebidas La industria de alimentación alerta del impacto de la sequía en el suministro de alimentos y bebidas

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana