web statistics
Plagas/Enfermedades

Sierra Mágina fortalece su lucha contra la mosca del olivar con nuevas medidas de monitorización

Se han recuperado todos los puntos de monitorización de la mosca del olivo, un total de 38 estaciones de control en la comarca
Moscaolivar do sierra magina oleo170724
Allí realizan un seguimiento sobre la población, fertilidad y picada de fruto de acuerdo al protocolo aprobado por la RAIF./Foto: DO Sierra Mágina ///

La Denominación de Origen Sierra Mágina ha comenzado la campaña anual de control y tratamiento contra la plaga de la mosca del olivar. Esta iniciativa busca proteger la calidad del aceite de oliva producido en la comarca y asegurar una cosecha exitosa.

Etapa de monitorización en pleno funcionamiento

En esta fase inicial, los técnicos de la D.O. visitan semanalmente las 38 estaciones de control distribuidas por todos los términos municipales de la comarca. Estas visitas permiten seguir de cerca la población, fertilidad y picada del fruto de acuerdo con el protocolo aprobado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), una entidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Recuperación completa de puntos de monitorización

La novedad de este año es la recuperación de todos los puntos de monitorización de la mosca del olivo, alcanzando un total de 38 estaciones. A pesar de la falta de lluvias en los últimos dos meses, las primeras visitas han revelado un nivel significativo de capturas en algunas zonas, incluyendo Albanchez de Mágina, Jimena, Jódar y Torres. Estas áreas están recomendadas para un tratamiento inmediato para reducir las poblaciones de la plaga, aunque aún no se ha detectado una picada significativa.

Perspectivas de cosecha

La previsión actual indica una cosecha media para la campaña 2024/2025, muy condicionada por las precipitaciones en los próximos meses. Las zonas más bajas de la comarca, como Bedmar, Jimena y Jódar, muestran una mejor perspectiva de cosecha en comparación con la campaña anterior, con una mayor carga de aceituna observada.

Métodos eficaces de aplicación

El control de la plaga se realizará de la misma manera que en campañas anteriores, utilizando tratamientos terrestres que han demostrado gran eficacia. Estos tratamientos se aplican con equipos de localización incorporados a los tractores, permitiendo un seguimiento en tiempo real. Además, se utiliza un cebo atrayente para optimizar la aplicación sin recorrer todas las hileras de olivar, aumentando así la eficiencia. Estas labores son realizadas por empresas locales, generando empleo en la comarca.

Compromiso colectivo e integrado

Desde 1995, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina y sus entidades inscritas han llevado a cabo estas acciones de control y tratamiento de manera colectiva e integrada. El objetivo principal es reducir los daños causados por la mosca del olivar y valorar el aceite de alta calidad producido en la comarca.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana