web statistics
Agronomía

Un nuevo campus de prácticas para JAV Academy en Sorihuela del Guadalimar

4 hectáreas de olivar para la formación práctica
Jav villacarrillo campus practicas olivar oleo090724
Francisco Miralles, presidente de la Fundación JAV, y Ana Rescalvo, alcaldesa de Sorihuela del Guadalimar, asistieron a la firma del convenio./Foto: Fundación JAV

En una iniciativa que promete transformar la formación agraria en la región, la Fundación JAV (Jaén Agritech Ventures) de Villacarrillo ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sorihuela del Guadalimar. Este acuerdo implica la cesión de una finca agrícola de 4 hectáreas de olivar tradicional, ubicada en el paraje de Santa Quiteria, para su uso como campus externo del programa formativo JAV Academy.

Un campus de prácticas para el futuro del sector agrario

La finca, que incluye un cortijo con aula externa de apoyo, será utilizada por los estudiantes de JAV Academy para realizar prácticas y ensayos en un entorno real. Francisco Miralles, presidente de la Fundación JAV, y Ana Rescalvo, alcaldesa de Sorihuela del Guadalimar, asistieron a la firma del convenio.

"Es muy importante ser parte de este acuerdo de colaboración entre la Fundación JAV y el Ayuntamiento de Sorihuela. Este convenio no solo representa una gran oportunidad para la formación agraria de calidad, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo rural. La cesión de 4 hectáreas de olivar para la formación práctica permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos en un entorno real, preparándolos para enfrentar los desafíos del sector agrario con habilidades prácticas y experiencia directa", destacó Francisco Miralles.

Innovación y desarrollo rural

Además de servir como un espacio educativo, la finca será utilizada como "Finca Faro" para ensayos demostrativos en el apartado de innovación de la Fundación. Esto fomentará el avance en el sector agrario a través de la investigación aplicada, un componente crucial para el desarrollo sostenible.

Ana Rescalvo, alcaldesa de Sorihuela del Guadalimar, subrayó la importancia de este proyecto: “Somos una provincia dependiente del cultivo del olivar, por lo tanto, hay que apostar por su diversificación. Tenemos que buscar diferentes fuentes de ingresos que nos vengan del propio cultivo. Otro pilar fundamental es el reto demográfico y el asentar nuestra población, y este tipo de acciones son un beneficio para el municipio de Sorihuela. Por tanto, es un honor formar parte en este proyecto”.

Un compromiso con la empleabilidad y el desafío demográfico

El convenio resalta la necesidad de profesionalizar el sector agrario y demuestra el compromiso de las administraciones locales con la empleabilidad y la lucha contra el reto demográfico. Francisco Miralles enfatizó: “Este acuerdo es un claro ejemplo de cómo las administraciones locales pueden colaborar para fomentar la empleabilidad y luchar contra el reto demográfico, contribuyendo así al desarrollo sostenible de nuestros municipios. Desde Villacarrillo, seguiremos apoyando iniciativas como esta que no solo potencian la educación y la innovación, sino que también son fundamentales para revitalizar nuestras zonas rurales y asegurar un futuro próspero para nuestros jóvenes y nuestra tierra”.

Fortaleciendo el territorio andaluz

Con esta colaboración, la Fundación JAV avanza en su expansión por Andalucía, posicionándose como un referente en la formación y la innovación agraria. Este esfuerzo es crucial para fortalecer regiones con altos índices de despoblación, convirtiéndose en un pilar del desarrollo rural y ofreciendo nuevas oportunidades a las comunidades locales.

Relacionado La Fundación JAV inicia la formación agrícola en Villacarrillo Innovasur y Fundación JAV firman un convenio de colaboración para impulsar el sector agritech Las startups y empresas que se incuben en la Fundación JAV contarán con el apoyo de AJE Jaén La Fundación JAV apuesta por la innovación agraria en Jaén

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana