web statistics
Plagas/Enfermedades

Impacto de la antracnosis y la mosca del olivo en los polifenoles del aceite de oliva

Se analizaron aceites extraídos de dos variedades de aceituna cultivadas en huertos orgánicos de secano en el centro de Portugal: ‘Galega Vulgar’ y ‘Cobrançosa’
Estudio Portugal food oleo0780724
Metodología de análisis del estudio./Foto: Universidade de Lisboa

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Politécnico de Castelo Branco, el LEAF—Centro de Investigación del Paisaje, Medio Ambiente, Agricultura y Alimentación del Instituto Superior de Agronomía, y del Laboratorio de Estudios Técnicos del Instituto Superior de Agronomía de la Universidade de Lisboa, ha explorado cómo las enfermedades y plagas del olivo afectan el contenido de polifenoles beneficiosos para la salud en aceites de oliva. El estudio ha sido publicado recientemente en la revista científica Food.
 

Antracnosis del olivo y mosca del olivo

La antracnosis del olivo, provocada por los hongos del género Colletotrichum, y la mosca del olivo, específicamente Bactrocera oleae, son dos de los principales problemas fitosanitarios que afectan a los olivos en todo el mundo. Este estudio se ha centrado en examinar cómo estas afecciones influyen en el contenido de hidroxitirosol (HYT) y sus derivados, compuestos responsables de las propiedades saludables atribuidas a los polifenoles del aceite de oliva.

Afectación en las variedades de aceituna

En el marco de este estudio, se analizaron aceites extraídos de dos variedades de aceituna cultivadas en huertos orgánicos de secano en el centro de Portugal: ‘Galega Vulgar’ y ‘Cobrançosa’. Los investigadores recolectaron aceitunas en cuatro épocas de cosecha durante tres años, evaluando su calidad y el contenido de polifenoles bajo diferentes niveles de daño por antracnosis y mosca del olivo.

Los resultados revelaron que:

  • Aceites de la variedad ‘Galega Vulgar’: Estos aceites, provenientes de aceitunas con alta incidencia de antracnosis y mosca del olivo, no cumplieron con los estándares de calidad para ser clasificados como aceite de oliva virgen extra (AOVE) ni como aceite de oliva virgen (AOV). Además, mostraron alta acidez y notas sensoriales negativas, con una disminución notable de oleaceína, un importante polifenol con beneficios para la salud.
  • Aceites de la variedad ‘Cobrançosa’: A diferencia de ‘Galega Vulgar’, los aceites de ‘Cobrançosa’ demostraron una mayor resistencia a los daños causados por antracnosis y la mosca del olivo. Todos los aceites de esta variedad estudiados cumplieron con los requisitos para la declaración de propiedades saludables “polifenoles del aceite de oliva”, manteniendo el contenido de HYT y tirosol (TYR) por encima de 5 mg/20 g, incluso con altos niveles de daño en las aceitunas.


Implicaciones para las prácticas agronómicas y tecnológicas

Este estudio es el primero en investigar cómo las enfermedades del olivo y las plagas afectan la capacidad de los aceites de oliva para cumplir con la declaración de propiedades saludables basada en los polifenoles del aceite de oliva. Los hallazgos destacan que:

  • Maduración temprana.- La recolección temprana puede preservar los compuestos fenólicos en aceites de oliva, pero en el caso de ‘Galega Vulgar’, esto puede no ser suficiente para mantener la declaración de propiedades saludables en presencia de alta incidencia de enfermedades y plagas.
  • Resiliencia de la variedad ‘Cobrançosa’.- Esta variedad muestra una mayor capacidad para mantener la calidad del aceite y cumplir con las declaraciones de propiedades saludables, incluso frente a ataques combinados de antracnosis y mosca del olivo.


Principales conclusiones

El estudio evidencia que las prácticas agronómicas y las técnicas de manejo fitosanitario son cruciales para preservar los beneficios saludables de los polifenoles del aceite de oliva. La variedad ‘Cobrançosa’ destaca como una opción más robusta frente a las enfermedades del olivo en comparación con ‘Galega Vulgar’, proporcionando una mejor base para la producción de aceites de oliva de alta calidad y con propiedades saludables.


 

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana