web statistics
Mercado

Carencias en investigación e innovación en bioenergía, biogás y biocombustibles

En el marco de la 32ª edición del Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE)
Paper biomasa bioplat oleo020724
Este informe ha sido elaborado por EERA Bioenergy en el primer semestre de 2024./Foto: EERA Bioenergy

La Alianza Europea EERA Bioenergy ha presentado un informe estratégico titulado "Bioenergía, biogás y biocombustibles: gaps de investigación e innovación en la Unión Europea". Este documento, elaborado por la comunidad científica europea de excelencia que integra EERA Bioenergy, resalta las carencias en investigación e innovación en bioenergía, biogás y biocombustibles, alineándose con numerosas políticas europeas como el EU Green Deal, Fit for 55, REPowerEU y otras.

Respuesta a la creciente ambición climática y energética de la UE

El informe, elaborado durante el primer semestre de 2024, actualiza la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de EERA Bioenergy publicada en 2019. Su objetivo es responder a los aumentos de ambición climática, industrial y de soberanía energética impulsados por la pandemia y la invasión de Ucrania. Margarita de Gregorio, secretaria general de BIOPLAT y técnica de EERA Bioenergy, destacó la importancia del documento para acelerar la I+D+i en bioenergía y bioproductos en la UE.

Participación de BIOPLAT

BIOPLAT, que ostenta la secretaría técnica de EERA Bioenergy desde 2016, ha contribuido significativamente a la elaboración del informe. En el marco del 32º Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE), Margarita de Gregorio enfatizó la necesidad de impulsar la investigación y la innovación en soluciones biocirculares sostenibles para reemplazar los productos fósiles por biogases, biocombustibles y biomoléculas renovables, lo que permitiría una transición hacia un modelo económico circular basado en recursos renovables.

Principales vacíos identificados en I+D+i

Myrsini Christou, coordinadora de EERA Bioenergy, explicó que el informe identifica las lagunas en I+D+i en toda la cadena de valor de la bioenergía, desde la producción sostenible de biomasa hasta los procesos termoquímicos y bioquímicos, incluyendo sostenibilidad y análisis tecno-socioeconómicos.

Aspectos clave del informe:

  • Producción sostenible de biomasa: Wolter Elbersen (WUR) destacó la necesidad de gestionar las materias primas de biomasa como commodities y apoyar sistemas de cultivo innovadores que combinan cultivos agrícolas y fotovoltaicos.
  • Plataformas termoquímicas: Berend Vreugdenhil (TNO) subrayó la importancia de incrementar la investigación en tecnologías a escala demostración y la duración de estos proyectos a largo plazo.
  • Biorrefinerías de nueva generación: Marcelo E. Domine (ITQ-CSIC) afirmó que las futuras biorrefinerías deben integrar esquemas en cascada para producir múltiples biocombustibles y bioproductos, destacando la versatilidad en las plantas de procesamiento.
  • Sostenibilidad y economía: Raquel S. Jorge (NTNU) abordó la necesidad de un sistema más resiliente e inclusivo, reflexionando sobre las implicaciones macroeconómicas y las condiciones necesarias para que las empresas inviertan en tecnologías renovables.

 

Impulso a la competitividad de soluciones biocirculares

De Gregorio resaltó que las soluciones de biocircularidad son fundamentales para la transición ecológica en Europa, permitiendo a las sociedades liderar el desarrollo económico y social mientras se protege el medioambiente. La integración de biocombustibles y bioproductos en la economía circular es crucial para aumentar la competitividad y sostenibilidad de estas soluciones.

Relacionado Nace BIOCIRC, Asociación Española de Biocircularidad

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana