web statistics
I+D+I

Nace BIOCIRC, Asociación Española de Biocircularidad

BIOCIRC es la única asociación nacional que englobará a las empresas que aportan soluciones sostenibles en el ámbito de la biocircularidad en su conjunto
Bioplat biocirc asociacion oleo090224
BIOPLAT y BIOCIRC comparten un espacio común, el Hub Biocircular Estatal, que contiene Biocircular MApp, la mayor base de datos visual de entidades del ámbito de la biocircularidad. /Foto: BIOPLAT

BIOPLAT, Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, celebró el 2 de febrero su Asamblea anual, en la que se presentó la Asociación Española de Biocircularidad – BIOCIRC, spin-off de BIOPLAT dedicada a trabajar en políticas, mercados y a fomentar la cooperación empresarial para fortalecer el desarrollo del sector en España. 

Paloma Pérez, coordinadora de BIOPLAT, repasó la evolución de BIOPLAT, desde su creación en 2006 como Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa centrada en la bioenergía y los biocombustibles, hasta su ampliación a los bioproductos, la bioeconomía y, a partir de ahora, de todos los sectores relacionados con la biocircularidad. Paloma destacó que BIOPLAT “continuará potenciando las actuaciones científico-tecnológicas e innovadoras y la colaboración público-privada para aumentar la competitividad del sector de la biocircularidad”. 

Margarita de Gregorio, secretaria general de BIOPLAT, subrayó la importancia estratégica de la biocircularidad para una “transición ecológica real, equilibrada y justa”. Explicó que cerrar los círculos productivos mediante la sustitución de moléculas fósiles por orgánicas beneficia al medio ambiente, a la economía y a la sociedad al abordar el reto demográfico. También recalcó la capacidad de la biocircularidad como alternativa única para entrar en nichos de mercado de difícil electrificación y ser capaz de desfosilizarlos, tales como la red gasista, el transporte pesado, aéreo y marítimo, y los innumerables productos que utilizamos habitualmente que están derivados del petróleo (materiales, químicos, etc.).

España, potencia europea en ciencia e innovación en biocircularidad 

En este contexto, BIOCIRC, la única asociación que agrupará al conjunto de agentes empresariales de la biocircularidad, fue presentada como respuesta necesaria a la evolución experimentada por el sector de la biomasa en España, cada vez más comprometido con aportar soluciones biocirculares sostenibles en diversos ámbitos, energéticos y no energéticos.

La secretaria general de BIOPLAT explicó que la asociación operará esencialmente en políticas, regulación y cuestiones de mercado con el objetivo de desarrollar y consolidar el sector de la biocircularidad en España, tomando como base de partida la solidez, fiabilidad y conocimiento acumulados durante 18 años de trabajo en BIOPLAT. Fomentará el diálogo entre los legisladores, la sociedad y el sector para proporcionar un marco político y social favorable para la transición de un modelo económico lineal basado en recursos fósiles, hacia un modelo circular basado en recursos renovables (materia orgánica contenida en las biomasas) que permitirá evitar impactos medioambientales negativos, generar inversiones y empleos asociados a modelos de negocio sostenibles y una mayor vertebración del territorio, con una apuesta clave en el mundo rural, donde se implementará la bioeconomía. 

Además, adelantó que el espacio de colaboración entre BIOPLAT y BIOCIRC se articula mediante el Hub Biocircular Estatal, desde donde ambas entidades actuarán complementaria y sinérgicamente organizando congresos anuales, publicando informes sectoriales y poniendo en práctica acción social y medioambiental en biocircularidad. La web del Hub contiene la aplicación Biocircular MApp, la cual será la mayor base de datos visual de entidades e instalaciones que forman parte y operan en el ámbito de la biocircularidad en España (disponible castellano, inglés, catalán, euskera y gallego).

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana