web statistics
Agronomía

AlVelAl Lanza el I Fondo Esencias para Impulsar la Biodiversidad

42 kilómetros de plantas aromáticas apoyados por la Fundación Kareema y la Fundación Aland
AlVelAl  fondo esencias cultivo leñosos oleo270624
Las personas y entidades interesadas en participar en el I Fondo Esencias deben solicitarlo antes del 15 de julio. /Foto: AlVelAl

La Asociación AlVelAl, en colaboración con la Fundación Kareema y la Fundación Aland, ha lanzado el I Fondo Esencias, un proyecto innovador destinado a implementar técnicas regenerativas en cultivos leñosos del territorio AlVelAl. Este fondo tiene como objetivo mejorar la biodiversidad y fomentar la sostenibilidad en la región.

Un proyecto para la biodiversidad y la sostenibilidad

El I Fondo Esencias busca la plantación de setos y corredores de plantas aromáticas, como romero, lavanda, tomillo, santolina y salvia. Estas plantas se combinarán con cultivos leñosos y cereales, creando un agroecosistema productivo integrado conocido como "Almendrehesa". Este enfoque pretende mejorar la biodiversidad de las fincas, fomentar la presencia de polinizadores y diversificar la actividad agraria, generando ingresos adicionales para los agricultores.

Impacto y beneficios

La plantación de plantas aromáticas tiene múltiples beneficios:

  • Mejora de la biodiversidad.- Creación de hábitats para polinizadores.
  • Prevención de la erosión.- Fijación del suelo.
  • Incremento de la producción.- Potencial aumento en la producción debido a una mayor presencia de polinizadores.
  • Diversificación de ingresos.- Producción adicional de plantas aromáticas para diversos usos.

 

Participación abierta

Las personas y entidades interesadas en participar en el I Fondo Esencias deben solicitarlo antes del 15 de julio. Las bases del proyecto están disponibles en la página web de la Asociación AlVelAl.

El acuerdo entre la Fundación Kareema y la Fundación Aland permitirá la plantación de más de 42 kilómetros de plantas aromáticas, con una visión de continuidad hasta el año 2032. Este proyecto no solo contribuirá a la restauración del territorio AlVelAl, sino que también fortalecerá el primer paisaje de restauración de ecosistemas de la Red Ibérica 4 Retornos, creada por la Fundación Aland.

La Fundación Kareema se dedica a la recuperación, conservación y difusión del patrimonio artístico, histórico y cultural relacionado con el medio ambiente. Por su parte, la Fundación Aland se especializa en la restauración de ecosistemas y ha creado la Red Ibérica 4 Retornos, conectando proyectos de regeneración en España y Portugal.


 

Relacionado Castillo de Canena, Olivares Vivos y Alvelal

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana