web statistics
Salud

El aceite de oliva virgen extra, un alimento con potencial antiangiogénico

Los resultados de este estudio arrojan luz sobre las novedosas bioactividades de los compuestos fenólicos encontrados en el AOVE
Esudio uma uja oleo170624
Destacando su importancia en los sectores alimentario y farmacéutico./Foto: J. Agric. Food Chem. 2024, 72, 23, 13023-13038.

Investigadores de las universidades de Málaga y Jaén el impacto de un extracto de AOVE “picual” de Jaén, sobre las células endoteliales, descubriendo que un extracto de AOVE, tiene propiedades antiangiogénicas. Esto significa que podría ser utilizado para prevenir o tratar enfermedades relacionadas con el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, como el cáncer, la degeneración macular y la retinopatía diabética.

Un estudio proteómico revela los mecanismos de acción

A lo largo del estudios se analizó el impacto del extracto de AOVE en las células endoteliales, que son las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos. El análisis proteómico reveló que el extracto modulaba la expresión de varias proteínas relacionadas con la angiogénesis.

En experimentos in vitro, el extracto de AOVE inhibió la proliferación, migración, invasión, degradación de la matriz extracelular (MEC) y formación de tubos de las células endoteliales. Además, indujo la apoptosis, un proceso que conduce a la muerte celular programada.

Compuestos fenólicos responsables de la actividad antiangiogénica

Los investigadores creen que la actividad antiangiogénica del extracto de AOVE se debe a la presencia de compuestos fenólicos, como el kaemferol y la aglicona de oleuropeína. Estos compuestos han demostrado ser capaces de reducir la expresión y señalización de VEGF, un factor de crecimiento que juega un papel clave en la angiogénesis.

Los resultados de este estudio sugieren que el extracto de AOVE podría tener aplicaciones terapéuticas en el cáncer y otras enfermedades dependientes de la angiogénesis. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados en modelos animales y humanos.

El aceite de oliva virgen extra es un alimento básico de la dieta mediterránea y se ha asociado con numerosos beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer. Este estudio aporta nuevas pruebas sobre las propiedades beneficiosas del aceite de oliva virgen extra y destaca su potencial como agente terapéutico.


 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana