web statistics
AOVES

Visitas solidarias al olivo, inclusión y conocimiento en el sector del aceite de oliva

El programa Visitas Solidarias al Olivo comenzó en el año 2013 y desde entonces ha posibilitado que más de 2.947 personas en riesgo de exclusión y con discapacidad
Fundación Juan Ramón Guillén acerca cultura olivarera a usuarios ONCE oleo130624
Los asistentes han realizado una cata de diferentes tipos de aceite, además de recibir información sobre recomendaciones de uso y conservación./Foto: FJRG

La Fundación Juan Ramón Guillén, en colaboración con la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, ha llevado a cabo una jornada especial para 40 personas con discapacidad visual de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Este evento, enmarcado en el programa Visitas Solidarias al Olivo, tuvo lugar en la histórica Hacienda Guzmán en La Rinconada (Sevilla).

Una experiencia lúdica y educativa

La jornada, diseñada para acercar el sector aceitero a colectivos vulnerables, incluyó una visita guiada por la Hacienda Guzmán, un lugar emblemático con más de 500 años de historia en la producción de aceite de oliva. Los participantes, acompañados por 10 voluntarios de CaixaBank, disfrutaron de una cata de distintos tipos de aceite de oliva virgen extra, aprendiendo sobre sus propiedades organolépticas y recomendaciones de uso y conservación.

Durante la cata, los asistentes experimentaron maridajes únicos, combinando aceite de oliva virgen extra de distintas variedades con alimentos específicos: arbequina con chocolate, hojiblanca con gazpacho, cornicabra con pimientos aliñados y picual con queso añejo. Esta actividad permitió a los participantes explorar sabores, aromas y texturas, realzando su conocimiento y apreciación del aceite de oliva.

Un viaje por la historia del olivar

El recorrido por la Hacienda Guzmán incluyó una visita a su olivoteca, que alberga más de 150 especies de olivos, mostrando la diversidad del sector. Los visitantes también conocieron la evolución del proceso de obtención del aceite de oliva, desde un molino original del siglo XVII hasta una almazara moderna, y aprendieron sobre las técnicas de recolección de aceitunas.

Impacto del programa Visitas Solidarias al Olivo

Desde su inicio en 2013, el programa Visitas Solidarias al Olivo ha beneficiado a más de 2.947 personas en riesgo de exclusión y con discapacidad de 43 entidades. Esta iniciativa no solo fomenta la inclusión y el conocimiento del sector olivarero, sino que también destaca su importancia económica, cultural, social y medioambiental en la agroindustria española.
 

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana