Agronomía

Desalación y reutilización, claves para la sostenibilidad agrícola

España, líder en el desarrollo de recursos hídricos no convencionales
Aguas desaladas oleo280524
Durante el observatorio, se destacó que el 21% del agua desalada y el 60% del agua regenerada en España se destinan a la agricultura, convirtiéndose en recursos indispensables para el sector. /Foto: 123rf

En el Observatorio "Desalación y reutilización como garantía de suministro para regadío en tiempos de sequía", organizado por la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), los participantes coincidieron en la importancia estratégica de la desalación y reutilización para la continuidad y sostenibilidad de la agricultura. El evento, celebrado en el Ateneo de Madrid, reunió a representantes de diversas industrias, ministerios, comunidades autónomas y otros actores clave del sector hídrico y agrícola.

La desalación y reutilización en el contexto agrícola

Durante el observatorio, se destacó que el 21% del agua desalada y el 60% del agua regenerada en España se destinan a la agricultura, convirtiéndose en recursos indispensables para el sector. Belén Gutiérrez y Silvia Gallego, del Consejo de Dirección de AEDyR, utilizaron la imagen ganadora del I Concurso de Fotografía de AEDyR para ilustrar la gravedad de la sequía en España, resaltando la necesidad de estos recursos hídricos no convencionales.

Francisco Hijós, subdirector general de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, subrayó que España es líder en volúmenes de agua reutilizada y desalada en la Unión Europea. Además, anunció avances en el nuevo proyecto de real decreto de reutilización y mencionó inversiones significativas en el tercer ciclo de planificación hídrica.

Estrategias para enfrentar la sequía

Jaime de Miguel, gerente territorial de la Cuenca del Segura (ACUAMED), explicó cómo la desalación ha incrementado su participación en el regadío durante episodios de sequía, alcanzando el 80% de uso agrícola en la actualidad. Detalló medidas como la optimización de la gestión del recurso y la ampliación de plantas desaladoras para afrontar la demanda creciente de agua desalada en la agricultura.

Pedro Simón, director técnico de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Murcia (ESAMUR), abordó los factores clave para la reutilización del agua en el regadío, destacando la tecnología, la voluntad política y la confianza del usuario como elementos esenciales para el éxito en este ámbito. Resaltó que Murcia reutiliza más del 90% del agua gracias a estos principios.

Desde la perspectiva de la industria agroalimentaria, Antonio Oliva, director de I+D de New Growing System (NGS), presentó un sistema hidropónico que permite ahorrar hasta un 50% de agua, aumentando la producción y la calidad de los productos. Este sistema, patentado por NGS, contribuye a la economía circular y la sostenibilidad del sector agrícola.

Futuro de los recursos hídricos

En una mesa redonda moderada por Lucía Casanueva de PROA Comunicación, Inmaculada Bravo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Sandoval de la Región de Murcia, José Ángel Pérez de FENACORE y Domingo Zarzo de AEDyR, debatieron sobre las causas que han convertido a España en un referente mundial en desalación y reutilización. Todos coincidieron en que la necesidad ha sido el motor principal de esta transformación.

Bravo destacó la importancia del agua para la agricultura de regadío en la economía española y señaló que la política del Ministerio se centra en inversiones en infraestructuras, innovación y formación. Sandoval resaltó el éxito de la reutilización en Murcia gracias a un sistema de depuración eficiente y una filosofía de economía circular. Pérez enfatizó la necesidad de avanzar en eficiencia energética y la interconexión de infraestructuras y cuencas. Zarzo concluyó que el agua desalada y reutilizada es crucial para enfrentar el cambio climático y aumentar la productividad agrícola.

Más noticias

Aove salud oleo180624
Salud
Durante el 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia ante médicos de toda España
Plataforma ciudadana paisajes olivar oleo180624
Mercado
En estos momentos aumenta el número de integrantes y alcanza ya las 71 personas
Oowc salud aceite de oliva oleo180624
Salud
Dentro del bloque de ponencias titulado 'Aceite de oliva y salud'
Nuevo Consejo Rector del DOP Sierra Segura Pedro Julián Gómez oleo180624
AOVES Premium
La entidad oleícola renueva asimismo su Pleno, su máximo órgano de gobierno, que está formado por 16 vocalías
Ofi24 cierre oleo180624
Mercado
350 expositores provenientes de más de 28 países
Mapa coi fao bgmo cordoba oleo170624
Agronomía
Una colección de más de 1.200 variedades de olivo procedente de 29 países para impulsar nuevos proyectos de investigación e innovación
Esudio uma uja oleo170624
Salud
Los resultados de este estudio arrojan luz sobre las novedosas bioactividades de los compuestos fenólicos encontrados en el AOVE
Oowc marketing oleo1706024
Mercado
En su segundo bloque de ponencias titulado ‘Comunicación y marketing’
Curso ifapa olivicultura oleo170624
Agronomía
Se convocan 25 plazas, de las que al menos el 60% están reservadas a solicitantes de España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana