web statistics
Mercado

La digitalización de la economía española acelera su crecimiento y se sitúa en el 24,2% del PIB en 2023

Este dato supera en 1,5 puntos a la cifra del año pasado, reflejando que, tras dos años de consolidación, se ha recuperado el ritmo de crecimiento
Ad digital bcg eco digital oleo260424
Esta aceleración se atribuye a un fuerte crecimiento de la digitalización, que en 2023 alcanzó los 353 mil millones de euros./Foto: Adigital

La Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y Boston Consulting Group (BCG) han presentado la cuarta edición del informe 'Economía Digital en España', que revela un importante avance en la digitalización de la economía española. Según el informe, en 2023 la economía digital representó el 24,2% del Producto Interior Bruto español, lo que marca un aumento de 1,5 puntos en comparación con el año anterior y de 2,1 puntos respecto a 2020. Esta tendencia al alza refleja un retorno al crecimiento tras dos años de consolidación, impulsado por un fuerte crecimiento en la digitalización.

El estudio estima el valor generado por la digitalización a través del análisis de su impacto directo, indirecto e inducido sobre el PIB. El impacto directo, que incluye la masa salarial y el excedente bruto de explotación generado por la economía digital, representó el 12,3% del PIB. Por su parte, el impacto indirecto, que abarca el efecto de la actividad digital en la cadena de suministro de componentes para la digitalización, contribuyó aproximadamente con un 11,1% al PIB. Finalmente, el impacto inducido, derivado del incremento de la actividad económica debido al mayor consumo privado de los empleados del sector digitalizado, representó el 0,8% del PIB. El resultado global del 24,2% refleja la suma de estas tres dimensiones.

Rafael Rilo, Presidente de BCG en Iberia, destacó la aceleración de la digitalización como una noticia positiva que impulsa el crecimiento económico y aumenta la productividad, subrayando su impacto significativo en el bienestar social.

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo, participó en la presentación del informe, resaltando la madurez de la economía digital en España y adelantando las líneas maestras del gobierno en este ámbito. Ledo destacó la visión de un futuro enriquecido por avances tecnológicos que están impulsando un sólido crecimiento económico.

Además, esta edición del informe profundiza en dos aspectos clave: la inteligencia artificial responsable y la regulación como nuevas fronteras de la digitalización. En cuanto a la inteligencia artificial, el informe aborda su potencial para impulsar el crecimiento económico, pero también los desafíos éticos, de privacidad y seguridad que plantea su implementación. En relación con la regulación, se analiza cómo el marco normativo está influyendo en el avance de la digitalización, destacando la importancia de un enfoque responsable y colaborativo entre el sector público y privado.

La cuarta edición del informe ofrece recomendaciones para maximizar las oportunidades que ofrece la digitalización, incluyendo la creación de un nuevo modelo de gobernanza para la regulación digital y el impulso al uso de datos abiertos. Estas medidas buscan garantizar la competitividad, la innovación y la protección de los consumidores en un entorno digital en constante evolución.

Relacionado La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2023 un 22,7% interanual Los beneficios del comercio electrónico en la sociedad y en la economía española El comercio electrónico crece un 12,7 % en el segundo trimestre de 2023 en España

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana