web statistics
Mercado

¿Cómo afecta el cambio climático al relevo generacional de la agricultura española?

Una investigadora de la UOC liderará un estudio sobre la problemática de la sucesión agrícola y el papel que tiene el cambio climático en este fenómeno
Relevo generacional camio climatico oleo120324
Además, quiere aumentar la comprensión de las dinámicas cambiantes y desafiantes de los sistemas agrícolas españoles./Foto: 123rf

La falta de relevo generacional en la agricultura occidental tiene importantes impactos culturales, socioeconómicos y ambientales (como la degradación del paisaje, el aumento del riesgo de incendios, la propagación de plagas incontroladas, la pérdida de diversidad biocultural y, por tanto, de conocimiento ecológico local). Así, apoyar la sucesión generacional es uno de los nueve objetivos clave propuestos por la Comisión Europea para guiar las propuestas legislativas para la futura política agrícola común (PAC).

Si bien la falta de relevo se presenta repetidamente como un gran desafío futuro para la agricultura occidental, y específicamente para la española, existen pocos estudios que evalúen las causas actuales del problema a gran escala. La investigadora de la UOC Lucía Argüelles liderará el proyecto de investigación Generational Replacement in Spanish Agriculture: Identifying Farm Desertion Hotspots (GRANGE) (en castellano: "Relevo generacional en la agricultura española: identificando áreas de deserción agraria") que tiene como objetivo evaluar los factores que desencadenan esta problemática, considerando de manera destacada el papel del cambio climático en este fenómeno. "Comprender las conexiones entre los factores ecológicos y socioeconómicos y su impacto en la renovación generacional o la sucesión agrícola es fundamental para diseñar políticas que puedan revertir esta dinámica", señala Argüelles.

El proyecto busca entender mejor la doble dinámica entre cambio climático y relevo agrario: por un lado, el cambio climático hace la agricultura más difícil (al menos en algunos cultivos y regiones) y, por otro, el conocimiento tradicional agrícola es crucial para adaptar nuestros sistemas agroalimentarios al cambio climático. "GRANGE desarrollará índices para medir la vulnerabilidad al abandono agrícola teniendo en cuenta las diferencias entre cultivos. Además, identificará los puntos críticos de deserción agrícola en el ámbito nacional, es decir, áreas con una alta vulnerabilidad de sufrir abandono de tierras y pérdida de conocimientos tradicionales", explica esta experta en sistemas agroalimentarios e investigadora del grupo Turba Lab del IN3 de la UOC.

El proyecto pretende contribuir con sus resultados al diseño de políticas innovadoras y a diferente escala para abordar los complejos desafíos a los que se enfrenta el campesinado para garantizar el relevo generacional. Al mismo tiempo, quiere aumentar la comprensión de las dinámicas cambiantes y desafiantes de los sistemas agrícolas españoles.

Fases del Proyecto

El proyecto, financiado por La Caixa y con una duración de dos años, consta de tres fases. En primer lugar, a través del análisis de diversos estudios y del trabajo de campo en seis regiones españolas, se identificarán los factores que permiten la adaptación y renovación generacional. También se recopilarán datos cuantitativos y espaciales relacionados con estos factores. En una segunda fase, se generarán índices para medir la vulnerabilidad al abandono agrícola, considerando diferencias entre cultivos. Y en la tercera y última fase, se trabajará con partes interesadas nacionales y regionales para explorar políticas y acciones que puedan reducir dicha vulnerabilidad.

Relacionado Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén impulsa el relevo generacional y la formación de jóvenes agricultores 80 millones de euros para el impulso del relevo generacional en el campo andaluz

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana