web statistics
Agronomía

Córdoba acoge la presentación del IFAPA de sus tres proyectos de investigación en el sector del olivar

El centro Alameda del Obispo acoge una jornada técnica en la que se han presentado también los resultados de líneas de investigación anteriores
Ifapa proyectos olivar oleo270224
Los técnicos especialistas del Ifapa también han presentado resultados sobre los estudios del instituto en compostaje, en densidades de plantación y en fertilización./Foto: IFAPA

El centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) ha celebrado una jornada de presentación de tres proyectos de investigación y transferencia en el sector del olivar. En dicha actividad, a la que han acudido en torno a 40 profesionales y que ha estado inaugurada por el director del centro, Darío Reina, también se han dado conocer los resultados de las últimas investigaciones en esta línea de trabajo del Ifapa.

En concreto, el primero de los proyectos presentados es el de mejora genética de olivo (Promegeo), coordinado por el investigador Lorenzo León. El objetivo de este proyecto es la selección de nuevas variedades de olivo y la generación de información científico-técnica de interés para el sector.

Esta investigación también se propone estudiar la resistencia a enfermedades y plagas, así como la adaptación a factores relacionados con el cambio climático. Para ello se cuenta con una amplia red de ensayos implantados tanto en fincas propias del Ifapa como en colaboración con otros actores públicos y privados.

El IFAPA, como organismo público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, pretende con estas actividades de mejora de la especie contribuir a aumentar la rentabilidad y sostenibilidad del sector del olivar en Andalucía. Como resultado de estos trabajos se prevé el registro de nuevas variedades de olivo en los próximos años.

Por su parte, el proyecto Experimentación y Transferencia en Olivar (@ifapaolivar), coordinado por el técnico especialista Javier Hidalgo y conformado por un equipo de 18 técnicos e investigadores de cinco centros del Ifapa, viene a continuar los trabajos del instituto en este ámbito para dar respuesta a las principales problemas asociados a la olivicultura actual.

Así, se busca que la información generada permita un cultivo más sostenible siguiendo las directrices de la Política Agraria Común, para lo que se cuenta con una potente red de campos de experimentación con 35 explotaciones.

El último de los proyectos presentados en la jornada ha sido el de mejora de las estrategias de evaluación de la cobertura del suelo en zonas agrícolas del mediterráneo (Ecomed), coordinado por la investigadora María Gema Guzmán.

Esta línea de trabajo busca caracterizar y poner de manifiesto la diversidad de manejos de suelo existente en los cultivos leñosos andaluces, el efecto de estos manejos y la estimación del riesgo de erosión hídrica bajo diferentes sistemas. Todo ello se realizará, además, integrando avanzadas técnicas de teledetección, modelización y experimentación como punto de partida para poder aplicar modelos climáticos futuros y determinar zonas con alta susceptibilidad a ser erosionadas.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana