Revista
La nueva infraestructura, ubicada en el centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba), supone un hito en innovación agrícola, tanto por su enfoque científico como por su capacidad para generar soluciones aplicables en el corto y medio plazo al campo andaluz.Durante su visita a las instalaciones, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, destacó que este centro tendrá un papel clave en la adaptación de los sistemas agrarios al estrés hídrico, especialmente en cultivos estratégicos como el olivo, almendro, pistacho, cítricos y vid.Con una inversión de 700.000 euros procedente de distintos fondos públicos, el laboratorio representa una infraestructura de referencia internacional.
Para climas similares a los de Extremadura, los cultivares como 'Arbosana', 'Sikitita' y 'Oliana' se posicionan como los más prometedores.Optimización del sistema: más allá de la variedadAunque la elección del cultivar es crucial, el estudio también resalta que la estrategia de manejo (densidad de plantación, poda, riego y fertilización) puede ser optimizada para cada variedad.
El centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) ha celebrado una jornada de presentación de tres proyectos de investigación y transferencia en el sector del olivar.
Este trabajo ha sido financiado a través de dos proyectos del INIA y la UE a través del proyecto LIFE+ Agromitiga