web statistics
Mercado

La candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía" sigue su curso

Este expediente identifica 14 componentes dentro de 10 zonas distribuidas en 6 provincias andaluzas, delimitados en función de la historia de este paisaje
Paisajes olivar diputacion jaen oleo150124
El siguiente paso es poder debatir sobre el para su declaración en 2025, tras su aprobación por unanimidad de la comisión institucional./Foto: 123rf

La Diputación Provincial de Jaén ha remitido tanto a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, como al Ministerio de Cultura, el expediente de la candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial para que se proceda a su remisión a la UNESCO. Tras su aprobación por unanimidad por la comisión institucional, la candidatura sigue su curso con el objetivo de que pueda debatirse su inscripción en la Lista de Patrimonio, previa evaluación por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y por el Comité de Patrimonio Mundial en la Asamblea General de la UNESCO de 2025. 

La candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial pone el foco en un paisaje cultural, agrario, evolutivo y vivo, cuyos valores a conservar tienen que ver precisamente con la continuidad de su productividad y su sostenibilidad económica, ambiental y social. Un paisaje patrimonial que es el resultado del esfuerzo de muchos agricultores y agricultoras, que han dedicado su vida al cultivo y cuidado de estos árboles que han permitido y permiten el sustento de muchas familias y territorios en Andalucía. 

Este expediente identifica 14 componentes dentro de 10 zonas distribuidas en 6 provincias andaluzas, delimitados en función de la historia de este paisaje

Las zonas elegidas ponen de relieve valores excepcionales, que se concretan en una serie de expresiones materiales e inmateriales que van desde los tipos de parcelas y las variedades de olivar hasta las muestras arqueológicas y arquitectónicas, así como su patrimonio inmaterial, como puede ser la cultura campesina, las tradiciones o los espacios de interpretación, entre otros recursos.

Relacionado Visto bueno al expediente "Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos" El expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía mejorará dos planos de las zonas protegidas para seguir su tramitación Alcanzado el consenso en el expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía Los olivareros están en desacuerdo con las limitaciones que implicaría la última versión de la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía Nuevo apoyo a la candidatura de Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana