web statistics
Mercado

La candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía" sigue su curso

Este expediente identifica 14 componentes dentro de 10 zonas distribuidas en 6 provincias andaluzas, delimitados en función de la historia de este paisaje
Paisajes olivar diputacion jaen oleo150124
El siguiente paso es poder debatir sobre el para su declaración en 2025, tras su aprobación por unanimidad de la comisión institucional./Foto: 123rf

La Diputación Provincial de Jaén ha remitido tanto a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, como al Ministerio de Cultura, el expediente de la candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial para que se proceda a su remisión a la UNESCO. Tras su aprobación por unanimidad por la comisión institucional, la candidatura sigue su curso con el objetivo de que pueda debatirse su inscripción en la Lista de Patrimonio, previa evaluación por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y por el Comité de Patrimonio Mundial en la Asamblea General de la UNESCO de 2025. 

La candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial pone el foco en un paisaje cultural, agrario, evolutivo y vivo, cuyos valores a conservar tienen que ver precisamente con la continuidad de su productividad y su sostenibilidad económica, ambiental y social. Un paisaje patrimonial que es el resultado del esfuerzo de muchos agricultores y agricultoras, que han dedicado su vida al cultivo y cuidado de estos árboles que han permitido y permiten el sustento de muchas familias y territorios en Andalucía. 

Este expediente identifica 14 componentes dentro de 10 zonas distribuidas en 6 provincias andaluzas, delimitados en función de la historia de este paisaje

Las zonas elegidas ponen de relieve valores excepcionales, que se concretan en una serie de expresiones materiales e inmateriales que van desde los tipos de parcelas y las variedades de olivar hasta las muestras arqueológicas y arquitectónicas, así como su patrimonio inmaterial, como puede ser la cultura campesina, las tradiciones o los espacios de interpretación, entre otros recursos.

Relacionado Visto bueno al expediente "Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos" El expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía mejorará dos planos de las zonas protegidas para seguir su tramitación Alcanzado el consenso en el expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía Los olivareros están en desacuerdo con las limitaciones que implicaría la última versión de la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía Nuevo apoyo a la candidatura de Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana