Mercado

Alcanzado el consenso en el expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía

La Diputación de Jaén, ha consultado con los gobiernos estatal y autonómico y las respuestas recibidas han sido “satisfactorias”, según ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes
Reunión comisiónPaisajesOlivar oleo 060223
El presidente de la Diputación, que es la administración que impulsa esta candidatura, muestra su satisfacción por que la candidatura continúe su camino como estaba previsto./Foto: Diputación de Jaén

El expediente para que los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial seguirá adelante después de que en la comisión institucional que se ha celebrado se hayan aclarado las dudas que plantearon algunas organizaciones agrarias en la reunión que tuvo lugar el pasado 16 de enero. Para resolver estas alegaciones, la Diputación, que es la administración impulsora de este expediente, ha consultado con los gobiernos estatal y autonómico y las respuestas recibidas han sido “satisfactorias”, según ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes.

“Es una buena noticia que el expediente continúe adelante, ya que las dudas que surgieron en la última reunión que celebramos se han aclarado gracias a la respuesta tanto del Gobierno de España como de la Junta de Andalucía en relación a la obligatoriedad de inscripción en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz”, ha destacado Reyes, quien ha precisado que “ese requisito no era necesario, por lo tanto no se va a exigir en las distintas zonas que se incluyen en este expediente, que van a seguir teniendo las mismas limitaciones que tienen a día de hoy, tanto desde el punto de vista de ser suelo no urbanizable, como de que hay espacios que ya son Bien de Interés Cultural y otros con características muy concretas”.

Solventadas estas objeciones, el presidente de la Diputación ha querido “agradecer” a todos los integrantes de esta comisión –formada por las diputaciones de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, la Junta de Andalucía, las universidades andaluzas, las organizaciones agrarias y fundaciones como Savia o Juan Ramón Guillén– y también al Gobierno de España, “la predisposición y colaboración para que este expediente haya recorrido este camino a lo largo de estos años”. En esta línea, se ha mostrado esperanzado en que “como deseamos todos, el año que viene, en la asamblea general de la Unesco que está previsto que se celebre en Arabia Saudí en el mes de julio, los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial”.

Relacionado Nuevo apoyo a la candidatura de Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial Los olivareros están en desacuerdo con las limitaciones que implicaría la última versión de la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía España presentará la candidatura de los «Paisajes del Olivar en Andalucía» en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2023

Más noticias

Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autonóma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
OrganicFoodIberia record oleo 310323
Mercado
La cita de referencia del sector ecológico, que se celebrará en IFEMA MADRID los días 7 y 8 de junio
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Salud
La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Agronomía
Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Deoleo Carbonell banco alimentos oleo 300323
Envasadoras
Deoleo prevé donar en 2023 un total de 62.000 litros de aceite
Dop priego cordoba premios mezquita23 oleo 300323
AOVES Premium
El concurso organizado por el Aula del Olivo y la Academia del Vino de Córdoba, tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana