web statistics
Mercado

El expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía mejorará dos planos de las zonas protegidas para seguir su tramitación

El presidente de la Diputación explica que la Unesco ha solicitado que se delimite con “más claridad” tanto la zona de Carcabuey como la de las Campiñas de Jaén
ReuniónPaisajeOlivar dipuJaen oleo 170423
Este encuentro, en el que han participado representantes de algunas de las entidades que conforman esta comisión./Foto: Diputación de Jaén

El expediente para que los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados por la Unesco Patrimonio Mundial deberá mejorar dos de los catorce planos que lo conforman y que hacen alusión a las zonas de Carcabuey, en Córdoba, y las Campiñas de Jaén. Así lo ha explicado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, tras la celebración de la comisión institucional de esta candidatura, que se ha reunido hoy en el Palacio Provincial.

Este encuentro, en el que han participado representantes de algunas de las entidades que conforman esta comisión –las diputaciones de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, la Junta de Andalucía, las organizaciones agrarias y fundaciones como Savia o Juan Ramón Guillén– se ha convocado para informar sobre la situación en que se encontraba este expediente después de que, como ha expuesto Reyes, el Ministerio de Cultura haya trasladado el pronunciamiento sobre este expediente que ha realizado la comisión técnica del Comité de Patrimonio Mundial.

Al respecto, Francisco Reyes ha recordado que después de presentar esta documentación “hemos recibido en marzo la comunicación de que en 2 de los 14 planos o mapas que contempla el expediente, dentro de la multitud de documentos por los que está integrado, no estaba lo suficientemente clara la delimitación de las zonas de Carcabuey y de la Campiñas de Jaén”. Esta cuestión, y el hecho de que la normativa de la Unesco “establece que no se puede aportar ningún documento nuevo al expediente a partir del 1 defebrero del año en curso, motiva que estos nuevos planos ya no se hayan podido aportar este año y habrá que esperar al 1 de septiembre de 2023 para presentar de nuevo el expediente”, según ha precisado el presidente de la Diputación.

Sobre la evaluación realizada por la comisión técnica del Comité de Patrimonio Mundial, Reyes ha querido poner en valor que “la parte positiva es la buena valoración que han hecho del expediente, lo completo que estaba desde el punto de vista técnico y las felicitaciones que hemos recibido, pero debido a esos 2 planos ya no se podrá llevar el expediente a la asamblea general de la Unesco en 2024 tal y como estaba previsto”. En esta línea, ha avanzado que “tendrá que llevarse a la nueva asamblea de 2025, una vez que durante el próximo año se proceda por parte de la Unesco a comprobar el expediente que mandemos en septiembre de este año a la oficina técnica para su análisis y revisión”.

El presidente de la Diputación ha concluido mostrando su confianza en que “con mejorar esos dos planos, que desde el punto de vista técnico no aclaran lo suficientemente bien el perímetro a proteger, creo que de aquí a 2025 habremos dado los argumentos suficientes para que este gran expediente para Andalucía sea una realidad por la ilusión que hemos puesto las distintas administraciones, la universidad y otras entidades que han participado en este proceso”.

Relacionado Alcanzado el consenso en el expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía Los olivareros están en desacuerdo con las limitaciones que implicaría la última versión de la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana