web statistics
Asociaciones

Más de 2.100 olivos recuperados este año en la península ibérica gracias a los proyectos de transición justa

El objetivo de esta colaboración es la recuperación en la Península Ibérica de 70.000 olivos abandonados
Endesa apadrinaunolivo1 oleo090124
En 2023 este proyecto ha logrado la contratación de 28 personas en estos entornos y ha conseguido más de 1.000 padrinos y madrinas./Foto: Endesa

Endesa y Apadrinaunolivo.org unieron sus caminos a raíz del proyecto de Transición Justa de Andorra y de Pego, en Portugal, que tienen como pilar fundamental no solo cambiar el carbón por energías renovables, sino hacerlo con un plan de acompañamiento local pionero.

Apadrinaunolivo.org, un modelo de emprendimiento nacido en 2014 para generar desarrollo rural sostenible en áreas escasamente pobladas y poner en valor cultivos de olivos que yacen abandonados, un modelo que ha sido reconocido por la revista Forbes en su artículo “la lista de los 100 más creativos en el mundo de los negocios”, entre otros.

En 2023 este proyecto ha logrado la contratación de 28 personas en estos entornos y ha conseguido más de 1.000 padrinos y madrinas.

Plan de Creación de Valor Compartido

En las inmediaciones de la central térmica de Andorra, actualmente en desmantelamiento, se encuentran grandes extensiones de olivos con una variedad única de aceituna, la manzanota. En Portugal, muy cerca de la central térmica de Pego, también cerrada, se encuentra el olivo más antiguo de la Península Ibérica, testigo mudo de un mundo que evoluciona, pero que, al mismo tiempo, quiere volver a sus raíces.

Ambos procesos de cierre del carbón están siendo acompañados por un plan socioeconómico liderado por Endesa al adjudicarse los dos únicos concursos de Transición Justa que hasta ahora se han celebrado en la Península. Este plan ha sido la clave del éxito porque se ha contado en todo momento con el entorno y las necesidades del mismo.

La unión de ambas organizaciones han supuesto en 2023,  la recuperación de 2.174 olivos (1.000 en la zona de Andorra y 1.074 en Pego) adhiriéndose al proyecto cerca de 1.100 padrinos y madrinas de los dos países.

Empleo rural

Pero el mayor logro en 2023 no ha sido solo la recuperación de olivos abandonados, sino que este impulso de personas que se han querido unir al proyecto ha hecho que se haya contratado más mano de obra para recuperar estos árboles únicos.

En Andorra, en la provincia de Teruel, Apadrinaunolivo ha contratado ya 25 personas y tiene como objetivo hasta 2028 la contratación de más de 250 personas con diferente grado de temporalidad. En Pego, en la región de Abrantes, donde el proyecto arrancó el verano pasado, ya se han contratado a 3 personas que además provienen de la central térmica en cierre, y el objetivo es crear hasta 27 puestos de trabajo con diferente grado de temporalidad.

El objetivo de esta colaboración es la recuperación en la Península Ibérica de 70.000 olivos abandonados, sobre todo en la zona de Andorra, ubicados en las Cuencas Mineras. A esta recuperación de la propia planta se quiere añadir una serie de medidas que ayuden precisamente a fijar población en estas zonas. Para ello se va a ayudar con el desarrollo de la almazara de Oliete para el proyecto de Andorra y del mismo modo se hará en Pego. Además, en ambos proyectos se colabora con una conservera local para que amplíen su producción y la lleven a cabo con el aceite con denominación de origen apadrinado.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana