web statistics
Agronomía

La introducción de la figura del "prescriptor de productos fitosanitarios" generaría mejores resultados

La introducción de dicha figura podría generar mejores resultados, promoviendo la reducción del empleo de plaguicidas químicos y contribuyendo así a la sostenibilidad de la actividad agraria.
Maquina  fitosanitarios prescriptor coiacc oleo050124
Entre los profesionales más idóneos para desempeñar esta función está el ingeniero agrónomo, dada su formación y capacitación especializada./Foto: Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias/123rf

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias comparte con las organizaciones y asociaciones agrarias el alivio por el rechazo del pleno del Parlamento Europeo a la propuesta de Reglamento sobre el Uso Sostenible de Fitosanitarios, que pretendía reducir el uso de productos fitosanitarios en un 50 % en 2030.

El Colegio respalda la visión de la Unión Europea sobre la sostenibilidad, reflejada en el Pacto Verde Europeo y las estrategias "De la granja a la mesa" y "Biodiversidad 2030". Sin embargo, consideramos crucial la incorporación de un enfoque similar al ya existente en los ámbitos sanitarios y de la salud en la cadena de utilización de productos fitosanitarios altamente tóxicos o peligrosos. La introducción de la figura del "prescriptor de productos fitosanitarios" podría generar mejores resultados, promoviendo la reducción del empleo de plaguicidas químicos y contribuyendo así a la sostenibilidad de la actividad agraria. Entre los profesionales más idóneos para desempeñar esta función está el ingeniero agrónomo, dada su formación y capacitación especializada. Este enfoque no sólo optimizará la eficacia, sino que también mitigará los riesgos y efectos perjudiciales asociados, logrando una agricultura más sostenible y segura.

“En lugar de imponer restricciones de uso de manera apresurada, el rechazo del Parlamento brinda la oportunidad de buscar soluciones más equitativas y eficaces”, ha comentado el decano del Colegio, Francisco González. “Es fundamental fomentar la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles que no comprometan la productividad y la seguridad alimentaria”, ha añadido.

Establecimiento de alternativas eficaces y reales 

“El conjunto de los profesionales que integran el sector agrario, y los ingenieros agrónomos como parte de él, estamos absolutamente comprometidos con proporcionar a los ciudadanos una alimentación sana, de calidad, a precios accesibles y producidos de forma sostenible, lo cual también implica una correcta utilización de los productos fitosanitarios, o lo que es lo mismo su utilización con las máximas garantías de seguridad para prevenir cualquier riesgo o daño a la población, a la producción ganadera, a los cultivos y al medioambiente, pero creemos que cualquier decisión relacionada con la limitación al uso de las materias activas disponibles para luchar de manera eficaz contra plagas, enfermedades y malas hierbas, debe ir acompañada del establecimiento de alternativas eficaces y reales que, sin poner en riesgo la estabilidad económica de las explotaciones, permitan garantizar la seguridad alimentaria”, ha señalado el decano del Colegio. 

González ha destacado asimismo que “para gestionar adecuadamente al incremento de la demanda de agroquímicos en los próximos años, consecuencia de la necesidad de aumentar la productividad agraria para responder a la creciente demanda mundial de alimentos y del aumento de los daños por insectos y enfermedades a consecuencia del cambio climático, debe procederse a incorporar la sanidad vegetal al concepto de “Una sola salud”, lo que ayudará a conseguir, de una manera más eficaz y completa, la protección de la salud de personas, animales, plantas y medioambiente”.

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias se viene apostando por impulsar la investigación y la innovación en los ámbitos de la gestión integrada de plagas, de la lucha biológica o del desarrollo de las técnicas de edición genómica, así como por avanzar en la optimización y sostenibilidad de su empleo, con objetivos más realistas, alcanzables y con un periodo de transición adecuado para su implantación.

Relacionado Campaña #PlantHealth4Life: concienciar sobre los riesgos fitosanitarios Presentación del proyecto IPMWORKS al Parlamento Europeo para debatir el uso de fitosanitarios

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana