web statistics
Opinión

Reflexiones 2023: AEMO analiza un año de desafíos y resiliencia

España enlaza una segunda campaña reducida que hace tambalearse al mercado mundial
Aemo balance2023 aceite de oliva oleo030124
A la espera de las lluvias en los próximos meses, y de las temperaturas en etapas críticas como abril o mayo, no parece que los precios se vayan a relajar./Foto: Pixabay

AEMO ha hecho balance del difícil año 2023, en el que se plantea que España enlaza una segunda campaña reducida que hace tambalearse al mercado mundial

Según dicho balance, y teniendo en cuenta los difíciles momentos en que se encuentra el sector oleícola español, los últimos 12 meses han sido realmente complicados para todos los actores implicados en el sector.

Así, desde la asociación analiza las circunstancias que han llevado a tal situación, donde destaca los siguentes puntos: 

  • España finalmente produjo en la campaña 2022/2023 la cantidad de 648,712 toneladas, siendo la cosecha más corta del siglo, y la menor desde hace 26 años, cuando en la campaña 1996-1997 no alcanzamos las 400.000 toneladas.
  • A lo anterior se unió un año hidrológico muy negativo, con un déficit de precipitaciones cercano al 40%, y una ola de calor a final de abril que arrasó parte de la flor, lo que confirmó la baja cosecha que estamos recolectando en estas semanas. España probablemente no superará las 750.000 toneladas en la actual 2023/2024, la mitad de una campaña de crucero.
  • Con un enlace históricamente corto, de 246.000 toneladas, y las bajas previsiones de la actual campaña, el precio del aceite de oliva virgen en origen se sitúa en torno a 8,5 €/kg y en posición firme.
  • A la espera de las lluvias en los próximos meses, y de las temperaturas en etapas críticas como abril o mayo, no parece que los precios se vayan a relajar.

 

Ante estos antecedentes, ningún actor de la cadena de valor del aceite de oliva gana... y más bien todos pierden, lo que explica:

  • El olivarero, o productor de aceituna, en general lo está pasando mal porque aunque hay un precio alto para su producto, pues tiene poco producto. Además los costes de producción son coyunturalmente muy altos debido a esa baja producción. Hasta un 60% superiores por kg de aceite producido.
  • Las almazaras, ya sean cooperativas o industriales, mantienen los costes fijos de personal, energía, etc., derivados de abrir sus puertas, y sin embargo se encuentran con la mitad de aceituna que molturar. Esto implica que sus costes unitarios también están disparados.
  • Los envasadores, con un precio alto del producto en origen, no tienen más remedio que trasladar estos precios a sus clientes, distribuidores y lineales, lo que les genera tensiones y dificultades tanto en el mercado nacional, como internacional.
  • La distribución reduce al máximo sus márgenes ante el alto precio del producto envasado, y reducen las ventas de todas las referencias de aceites de oliva.
  • El consumidor es otro gran perdedor porque ante los altos precios no tiene más remedio que reducir el consumo, aunque tenemos que decir que se está resistiendo a hacerlo demostrando su fidelidad hacia nuestro producto. Pero finalmente, si o si, se reduce el consumo porque no hay más remedio que regular salidas para poder enlazar con la siguiente campaña... eso si via precios nunca vistos.

 

Ante todo esto, y dejando constancia de que estamos ante una situación desfavorable para todos, no nos queda sino desear que en 2024 lleguen las ansiadas lluvias, y las lógicas temperaturas estacionales, para que nuestra España, y sus vecinos mediterráneos, podamos producir aceite de oliva virgen extra suficiente para satisfacer al mercado mundial, mercado que en los últimos años está reconociendo nuestro zumo de aceituna como la grasa más sana y más rica de todas las conocidas.

Relacionado AEMO estima que la próxima campaña podría llegar a las 800.000 toneladas

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana