Mercado

El aceite de oliva, entre los productos más hurtados en los supermercados

La pérdida desconocida supone el 0,9% de la facturación de las empresas de distribución comercial, 2.278 millones de euros anuales
Robos aceit checkpoint oleo271123
El valor de cada hurto externo asciende a 144€ de media por acción./Foto: 123rf

La pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto de 2.278 millones de euros en el sector comercial en 2022. El valor de cada hurto externo asciende a 144€ de media por acción (engloba la totalidad del mercado) generando pérdidas millonarias a los minoristas. Datos correspondientes al último Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial que ha sido presentado en el 26º Congreso AECOC de la Pérdida Desconocida que corresponden a la pérdida desconocida acumulada durante el 2022 y han sido recopilados por NIQ, con la colaboración de AECOC y el patrocinio de Checkpoint Systems.

Hurtos de productos

Analizando las acciones que componen la pérdida desconocida, los hurtos externos protagonizan el 54% de los casos; mientras que los errores administrativos implican un 24% y el hurto interno o de empleados tan solo un 17%. El 5% restante corresponde al fraude de proveedores.

Los hurtos de productos son una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes superficies de distribución. Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconocen el 94% de las empresas encuestadas, los hurtos externos se han incrementado en el último año.

Destaca que el 53% de los hurtos son acometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos y suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos. Estos criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan en diferentes establecimientos productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos. El estudio también compone el perfil más habitual de los autores de hurtos: cerca de la mitad de los ladrones (un 45%) tienen entre 31 y 50 años.

9 de cada 10 empresas de alimentación sitúan a los embutidos como el producto más hurtado en su sector, seguido por los vinos y licores en segundo lugar y los aceites en tercera posición. Las conservas y los quesos cierran el top 5 de artículos más hurtados.

Tal y como revelan los resultados del barómetro, existe una tendencia al alza en la instalación de cajas checkout de autopago por toda la geografía española. Más concretamente, 1 de cada 4 retailers afirma que sus establecimientos ya disponen de estas cajas y demanda soluciones antihurto eficaces que las pertreche. El 56% de las empresas admiten que el hurto en cajas de autopago es mayor, y que los ladrones prefieren este tipo de cajas para hurtar en vez de las cajas asistidas por cajeros.

¿Cómo protegen los retailers sus productos ante los hurtos?

La totalidad de los expertos encuestados reconoce que dispone de cámaras de vigilancia y alarmas en sus tiendas. El 94% de los establecimientos tienen antenas antihurto y protegen el 51,7% de los productos más hurtados (8 de cada 10 tienen que ser protegidos en tienda; tan solo dos de cada 10 vienen protegidos de fábrica).

Según el estudio, 81% de los retailers cuenta con sensores de movimiento y soluciones logísticas y un 75% tiene contratados vigilantes de seguridad. Además, un 69% utiliza arañas de seguridad, collarines y cajas de policarbonato; mientras que un 25% también recurre a soluciones tecnológicas para expositores y mecanismos de acción retardada.

También llama la atención la implantación de sistemas avanzados de seguridad con tecnología EAS basada en RFID: una de cada diez empresas ya ha implementado estos avances, pero la mitad reconoce que tienen interés en utilizar estos sistemas en los próximos meses en sus establecimientos.

Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems en España: “Para ayudar a reducir el hurto de una manera eficaz y ante hurtadores cada vez más profesionales, nuestra orientación es implementar cada día soluciones más innovadoras. Más concretamente, cada vez más minoristas apuestan por la utilización de tecnología RFID como antihurto que, además de la protección de los productos, también genera otras innumerables ventajas para los establecimientos como la gestión del inventario. Nuestro objetivo es anticiparnos a las nuevas formas de hurto para minimizar las pérdidas económicas que se contabilizan en millones de euros, y en esta línea para nosotros es muy importante seguir trabajando con AECOC”.

Relacionado Aumentan los hurtos del aceite de oliva

Más noticias

Aceite oliva hirdas mujeres embarazadas oleo030624
Salud
La aplicación tópica de los aceites comenzará 24 horas después del parto, diez gotas tres veces al día durante diez días
OLEAF4VALUE resultados oleo030624
Agronomía
Se han diseñado cinco rutas de procesamiento para la biorrefinería inteligente
Reutivar final proyecto oleo030624
Agronomía
El proyecto concluirá el 15 de julio en un contexto de apuesta de las administraciones por promover las aguas regeneradas e impulsar el mix hídrico en las cuencas andaluzas
Organic food madrid oleo030624
Mercado
Cuenta con 350 expositores de más de 28 países
Agro val castillo canena oleo310524
I+D+I
El proyecto, a desarrollar en un marco temporal de 48 meses a partir de abril 2023, cuenta con un presupuesto global de 5.007.717,00 de euros
Go citoliva olivar oleo310524
I+D+I
Citoliva presenta soluciones tecnológicas para la revolución del olivar
Ayudas calidd diferenciada aragon teruel daga oleo310524
AOVES Premium
El plazo de presentación de la documentación requerida será entre el 28 de mayo al 17 de junio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana