web statistics
Agronomía

Proyecto ‘SOIL O-LIVE’ para evaluar la biodiversidad y funcionalidad de los olivares europeos

El objetivo de este proyecto será el estudio del efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los ​suelos de los Olivares mediterráneos
Reunion SOIL O LIVE uja oleo 270123
El proyecto, coordinado con la Universidad de Jaén, cuenta con un consorcio formado por 17 socios y tiene una financiación de casi 7 millones de euros./Foto: UJA

El proyecto coordinado con la Universidad de Jaén,  SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), ha tenido su reunión de lanzamiento los pasados días 25 y 26 de enero. El objetivo de este proyecto será el estudio del efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los Olivares mediterráneos, así como su impacto sobre la producción y calidad de los aceites de oliva producidos en la región mediterránea.

SOIL O-LIVE , cuenta con un consorcio formado por 17 socios y tiene una financiación de casi 7 millones de euros en el marco de la Misión Soil Heath and Food del programa de I+D+i Horizonte Europa (programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027).

El acto ha sido inaugurado por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, que ha estado acompañado por el director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA (INUO), Juan Bautista Barroso, y el coordinador del proyecto, el profesor del Área de Ecología de la UJA, Antonio José Manzaneda. En su intervención, Juan Gómez ha declarado que “para la Universidad de Jaén es un privilegio poder coordinar este proyecto y una muestra de la magnífica labor de investigación que hacemos, en particular en el ámbito del olivar y de los aceites de oliva”.

Por su parte, el coordinador del proyecto ha declarado que, tras más de cincuenta años de aplicación de agricultura intensiva, la situación ambiental de muchos olivares en la región mediterránea es bastante dramática en términos de degradación de la tierra, empobrecimiento de la biodiversidad y pérdida general de funcionalidad, lo que puede haber impactado ya en la calidad y seguridad del aceite de oliva.

En este sentido, este proyecto realizará el primer diagnóstico riguroso de la situación ambiental de los suelos de olivares a gran escala, considerando las áreas más importantes de producción olivarera en la región mediterránea y sus relaciones con el olivar y calidad del aceite de oliva. “Una vez que tengamos esa radiografía, propondremos prácticas de restauración para asegurar la salud del suelo y obtener unos aceites de oliva producidos de manera sostenible. Porque el olivar, o será sostenible o no será”, ha declarado Antonio José Manzaneda.

Así, SOIL O-LIVE tiene como objetivos: analizar el impacto de la contaminación y la degradación de la tierra en los suelos de olivar en términos de multi-biodiversidad, función ecológica en diferentes niveles de organización y escalas; investigar la relación del estado de la salud del suelo con la calidad y seguridad del aceite de oliva; implementar enmiendas efectivas del suelo y prácticas de restauración ecológica que promuevan mejoras manifiestas en la biodiversidad y la funcionalidad del suelo en olivares mediterráneos permanentes en su área de distribución nativa, que deberían traducirse en mejoras en la calidad y seguridad del aceite de oliva; definir umbrales ecológicos rigurosos que permitan implementar futuras normas y reglamentos claros para diseñar una certificación novedosa para suelos saludables en los olivares europeos.

Relacionado El laboreo convencional de la tierra disminuye la capacidad de los suelos para fijar carbono Las cubiertas vegetales mejoran la calidad de los suelos en los olivares Las mejores prácticas agrícolas en el manejo de los suelos

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana