web statistics
Legislación/PAC

Agricultura de la UE se plantea ampliar los recursos económicos para aliviar los efectos de la sequía en los productores

La predisposición mostrada a estudiar prorrogar la Medida 22, que ha calificado como “fundamental para el sector olivarero”, o en su defecto articular una batería de ayudas similar
ConsejeraCarmenCrespo Comisario Agricultura oleo210923
La consejera en la reunión con el equipo del Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural./Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción, tras la reunión mantenida en Bruselas con el equipo del Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural por la predisposición mostrada a estudiar prorrogar la Medida 22, que ha calificado como “fundamental para el sector olivarero”, o en su defecto articular una batería de ayudas similar. Crespo ha recordado que “permite una mayor liquidez a nuestros agricultores en un momento tan dificultoso de elevados costes de producción y sequía, crucial para el olivar, que presenta pérdidas de producción del 60% y costes de producción que han subido por encima del 115%”.

La consejera Carmen Crespo ha valorado también positivamente que la Comisaría de Agricultura esté planteándose ampliar los recursos económicos y los propios criterios de la Reserva de Crisis al ser conscientes de que “se ha quedado corta” y debe ahora abrirse a tener en cuenta las diferentes afectaciones que tienen que ver con los efectos del cambio climático, entre ellos, como ha explicado, “la sequía pertinaz que sufre muy especialmente Andalucía, como tierra del sur del sur de Europa”.

Crespo ha explicado al equipo del Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural que “uno de cada tres perceptores de la Política Agraria Común (PAC) de nuestro país es andaluz, dependiendo directamente de sus ayudas un total de 250.000 productores, que necesitan el apoyo firme de Bruselas, del Gobierno de España y, por supuesto, el nuestro, de la Junta de Andalucía, para hacer frente a los costes de producción y el déficit hídrico actual”. La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha trasladado también en la reunión de trabajo la necesidad de extender la flexibilización que se adoptó para percibir la PAC con motivo del conflicto bélico en Ucrania ampliando la posibilidad de poner en cultivo las tierras en barbecho también en 2024 sin que suponga pérdida de ayudas de la PAC.

Carmen Crespo también ha trasladado la necesidad de que se tenga en cuenta y se siga trabajando en una “reivindicación histórica del sector”, como es la activación de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países para evitar mayores exigencias, por ejemplo, en materia fitosanitaria, a los productores locales y, por ende, situaciones que suponen “una clara competencia desleal”.

La consejera de Agricultura ha puesto en valor la sostenibilidad de las producciones agrarias andaluzas y ha reclamado “que las nuevas legislaciones que están en camino, como la de Restauración de la Naturaleza o la de Salud del Suelo no supongan nuevas obligaciones ni cargas burocráticas para los agricultores”. Carmen Crespo ha incidido en que “no podemos seguir pidiéndole más por menos a nuestros productores”, a la par que ha recordado que “los agricultores andaluces son un ejemplo a seguir, contando ya con un 29% de la superficie en ecológico, cuando la Estrategia de la Granja a la Mesa pide a los estados que cuenten con un 25% de esta superficie de cara al año 2030”.

La consejera Carmen Crespo ha subrayado, finalmente, que “la Unión Europea debe apostar firmemente por la soberanía alimentaria, contando para ello con un verdadero aliado como es Andalucía, que alimenta con productos saludables, con sabor, la máxima calidad y sostenibilidad a 500 millones de europeos”. Crespo ha recordado que “la pandemia del Covid-19 puso de relieve la importancia de que Europa cuenta con suficiencia alimentaria y no dependa de terceros países para algo tan fundamental y básico como es la alimentación”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana