web statistics
Agronomía

Nuevas formaciones en septiembre en el marco del proyecto europeo Soil O-Live

Hasta el momento se han desarrollado 14 formaciones de un total de 17 en Andalucía y Extremadura, que han contado con la participación de alrededor de 600 agricultores
Jornada sostenibilidad ponentes oleo210923
Ponentes de las acciones formativas del proyecto Soil O-Live./Foto: Deoleo

El proyecto Soil O-Live, impulsado y financiado por la Unión Europea, para estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos, así como su impacto sobre la producción y calidad de los aceites de oliva producidos en la región mediterránea, continúa formando a los olivicultores durante el mes de septiembre. 

Este proyecto europeo, que está coordinado por la Universidad de Jaén y cuenta con el respaldo de un consorcio formado por 17 socios, se desarrolla en el marco de la Misión ‘Soil Health and Food’ del programa de I+D+i Horizonte Europa (programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027). 

Hasta el momento se han desarrollado 14 formaciones de un total de 17 en Andalucía y Extremadura, que han contado con la participación de alrededor de 600 agricultores. 

Formación en las cooperativas

Estas dos formaciones tendrán lugar en el presente mes de septiembre en la provincia de Jaén, con el principal objetivo de seguir fomentando la producción sostenible del aceite de oliva entre los agricultores. En concreto, tendrá lugar en Oleocampo S.C.A., en Torredelcampo el próximo 21 de septiembre, y en la S.C.A Nuestra Señora de los Remedios, en Jimena el 27 de septiembre. 

Juan Carrasco, responsable de Sostenibilidad en Deoleo ha comentado: “Animo a todos los agricultores a participar en estas formaciones. Para nosotros es fundamental seguir fomentando en el sector la producción sostenible de un bien tan preciado como el aceite de oliva. Reafirmamos una vez más nuestro compromiso como empresa referente de la industria y lo hacemos para garantizar también los mayores estándares de calidad”. 

Antonio José Manzaneda, coordinador del proyecto Soil O-Live, ha señalado al respecto: “A través de este proyecto investigamos la relación del estado de la salud del suelo con la calidad y seguridad del aceite de oliva e implementamos enmiendas efectiva del suelo y prácticas de restauración ecológica que promuevan mejoras manifiestas en la biodiversidad y la funcionalidad del suelo en olivares mediterráneos”. Además, añade: “Soil O-Live también contempla la definición de umbrales ecológicos rigurosos que permitan implementar futuras normas y reglamentos claros para diseñar una certificación novedosa para suelos saludables en los olivares europeos”. 

La última de las formaciones que se celebrará en el presente 2023 tendrá lugar en la Sociedad Cooperativa Virgen de la Estrella en Los Santos de Maimona (Badajoz) durante la última semana de octubre. Las personas interesadas en participar en cualquiera de estas tres formaciones pueden inscribirse a través de la página del proyecto Soil O-live de forma totalmente gratuita. 

Relacionado El Proyecto Soil O-live sigue impulsando la producción sostenible del aceite de oliva Nuevo acuerdo para concienciar sobre la importancia de modelos productivos sostenibles en el aceite de oliva

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana