web statistics
Marketing/Packaging

El impacto del geomarketing en la internacionalización del sector agroalimentario español

Las nuevas herramientas georreferenciadas permiten hacer frente a las nuevas exigencias del mercado
MAPA COMERCIO PORMAYOR WINE Geomarketing oleo100723
Las herramientas georreferencias permiten ofrecer soluciones estratégicas de negocios basadas en la ubicación./Foto: inAtlas

El sector agroalimentario español, compuesto por la producción agrícola y ganadera, la industria y la comercialización agroalimentaria es clave en la economía española. Representa el 9,2% del PIB, el 17% de las exportaciones de toda la economía, y ostenta un superávit de 14.000 M€ en la balanza comercial de 2022. El número de ocupados en el sector agroalimentario en el cuarto trimestre de 2022, según el INE, era de 1.311.600, es decir un 6,4% del total .

España es líder en la exportación de varios sectores productivos tales como el aceite de oliva, aceituna de mesa, frutas y hortalizas, vino o producciones cárnicas, siendo el primer productor cárnico de la UE, con un peso especial del porcino de capa blanca y del ovino de carne. Destaca por su competitividad, calidad y seguridad. Según el ICEX, en España operan unas 30.000 industrias agroalimentarias, desde pequeñas empresas a multinacionales que cubren toda la cadena de valor.

Según el informe de CAJAMAR, Análisis de las Exportaciones Agroalimentarias (2022), las exportaciones agroalimentarias de España alcanzaron una cifra récord de 66.947 millones de euros, la UE es el principal mercado con un 64% del total y fuera de ella, los destinos de las exportaciones agrarias fueron: Reino Unido (4.629 M€), Estados Unidos(3.119 M€), China (2.481 M€), Japón (1.354 M€), Marruecos (1.041 M€) y Corea del Sur (956 M€), en estos países sus importaciones a España crecieron en el periodo de 2021-22 entre un 5% del Reino Unido y un 21% de Corea del Sur. 

Resiliciencia del sector

A pesar del fuerte impacto de la pandemia, la guerra y los fenómenos climáticos en el comercio internacional, el sector está sabiendo resistir las dificultades, demostrando su resiliencia, asegurando el suministro del mercado interior e incrementando incluso las exportaciones gracias a las eficientes estructuras logísticas e infraestructuras, de las más competitivas del mundo, más de 50 aeropuertos, 46 puertos y más de 17.000 km de autopista, así como una inmensa red de polígonos, 6.657 polígonos industriales que dan cabida a 299.221 empresas y unidades de trabajo. Asimismo, el cooperativismo agroalimentario cumple un papel clave en el crecimiento económico y la organización comercial de un sector tradicionalmente atomizado como son la agricultura y la ganadería. Cooperativas Agro-alimentarias de España representa a más de 3.600 empresas cooperativas agroalimentarias, cuya facturación alcanza los 38.428 millones de euros y da empleo directo a 123.700 personas, por lo que constituyen un verdadero motor vertebrador económico, social y medioambiental de las zonas rurales. 

En este contexto, Geomarketing Worldwide de InAtlas-Informa se convierte en una herramienta geoestratégica de Analítica de Localización y Visualización de Datos imprescindible en el sector agroalimentario en su estrategia de desarrollo, expansión y toma de decisiones. Geomarketing Worlwide ayuda al cliente a entender, desde España, el mercado de calidad en países a los que quiere exportar, facilitando los procesos de crecimiento de otros internacionales, con un relevante ahorro de costes en adquisición de información y evaluación de las oportunidades en cada país. 

Es la primera herramienta a nivel mundial capaz de integrar y actualizar, a diario, los datos de los mercados B2B y B2C para dar soporte a los procesos de desarrollo y expansión nacional e internacional. Realiza un análisis de prospección de mercados y expansión para España, Portugal y también a nivel global. Una información comercial, financiera y de marketing de más de 500 millones de empresas en todo el mundo: África, Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio, América Latina y América del Norte. 

El sector agroalimentario, al igual que otros, ha apostado, por la innovación, eficiencia, digitalización, sostenibilidad, nuevas herramientas georreferenciadas para hacer frente a las nuevas exigencias del mercado, a los cambios de tendencias consumidores y a los nuevos desafíos y compromisos medioambientales. 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana