web statistics
Plagas/Enfermedades

Estrategias de manejo de la mosca del olivo en Andalucía

La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera ha elaborado un documento que ayude a conocer las causas de las poblaciones actuales
Mosca olivo DO Sierra Magina oleo 5308
Unos de los retos fitosanitarios en estudio, es el progresivo incremento de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) durante estas últimas campañas./Foto: DO Sierra Mágina

El cultivo del olivar tiene una gran repercusión social, ambiental y territorial, y cualquier inconveniente que pueda perjudicar a la cosecha de la aceituna, tanto de mesa como la destinada a molino, supone un problema en el sector agroalimentario. Actualmente, el olivar se enfrenta a un escenario de cambios motivado por la alteración de las condiciones ambientales, la continua pérdida de herramientas de control fitosanitario y nuevas estrategias de producción en la agricultura. Sin embargo, la sanidad vegetal del cultivo tiene que seguir dando respuesta a los retos fitosanitarios que se encuentran en este nuevo contexto.

Unos de los retos fitosanitarios en estudio, es el progresivo incremento de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) durante estas últimas campañas, y más concretamente la campaña actual, motivado entre otras causas por un adelanto fenológico, unas condiciones meteorológicas favorables y un reservorio importante de la campaña anterior con supervivencia de las pupas invernantes, por lo que esta campaña partimos de una población más alta de lo habitual.

La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera ha elaborado un documento de “Estrategias de manejo de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en Andalucía”, que ayude a conocer las causas de las poblaciones actuales y tengamos el conocimiento de todas las herramientas disponibles para el manejo de la plaga.

Relacionado La mosca del olivo, una plaga de elevada diversidad genética Optimización de la producción de bioinsecticidas contra la mosca del olivo La diversificación de paisajes que rodean los olivares reducen la abundancia de la mosca del olivo

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana