web statistics
I+D+I

El olivar presente en todas las iniciativas de investigación del nuevo programa operativo del IFAPA para 2021-2027

38 nuevos proyectos de investigación con más de 10,4 millones de euros de presupuesto
Laboratorio Ifapa oleo310523
En la comisión de selección han estado presentes por primera vez representantes de las organizaciones agrarias y de las cooperativas./Foto: IFAPA

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los nuevos proyectos de investigación, innovación y transferencia de tecnología aprobados por una comisión constituida al efecto por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Se trata de 38 proyectos seleccionados de interés para el sector, que tendrán una vigencia máxima de tres años y un presupuesto total superior a 10,4 millones de euros.

Entre las variadas novedades de esta convocatoria, destaca que es la primera que se realiza con la entrada en vigor del nuevo programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de Andalucía para el período 2021-2027. Además, también es la primera vez que la comisión de valoración ha incluido cuatro personas designadas por las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) Asaja, COAG y UPA y por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. De esta forma, representantes sectoriales han participado activamente y de primera mano en la selección. Tras una primera preselección de 52 iniciativas, finalmente se han elegido 38 de los que 23 son proyectos de investigación y 15 de transferencias de tecnología.

El olivar presente en todas las iniciativas

Los 23 proyectos de investigación tienen un presupuesto de casi 5,25 millones de euros y entre ellos se encuentran iniciativas relativas a olivar, frutas y hortalizas, cultivos herbáceos, dehesa y ganadería. Destaca la inversión en actividades de innovación destinada a mitigar el cambio climático con un presupuesto de cerca de 1,4 millones de euros, que supone casi un 30% del total. Entre otros, no faltan los relacionados con la mejora de gestión del agua en situaciones de sequía.

Entre otras iniciativas, se encuentra una ligada a la bioeconomía circular en el sector del olivar; el proyecto SOS-Clima en el contexto del cambio climático; otro de mejora del ganado ovino merino extensivo; o la iniciativa ‘Gest-Agua’ sobre la mejora de la gestión del agua. Además, también se han seleccionados proyectos de revalorización de las leguminosas, para la mejora genética de cultivos herbáceos y del olivo (Promegeo) o relativos a plagas reemergentes en la horticultura protegida.

Por su parte, las iniciativas de transferencia de tecnología abarcan prácticamente todos los sectores productivos de Andalucía, destacando el olivar, los cultivos hortícolas y herbáceos, las leguminosas, los frutos secos y la vitivinicultura. También se abordarán cuestiones más transversales relacionadas con el riego, la fertilización o la digitalización. El presupuesto global para estos proyectos supera los 5,2 millones de euros.

Entre estos ámbitos de trabajo se encuentra la Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) en relación a diversos cultivos; el proyecto Transforma en materia cítricos; la iniciativa ‘Invalac’ de valorización de los productos lácteos; o un trabajo sobre la sostenibilidad de los frutos rojos. Otros proyectos de este ámbito son ‘TR-Oleum’, dirigido a la industria oleícola; ‘Sodegan’, para el manejo sostenible de recursos pastables y ganaderos en dehesas; o ‘SAR’, una iniciativa de soluciones tecnologías para la gestión eficiente de un regadío sostenible.

Además, atendiendo a las demandas sectoriales, próximamente se abordarán cuestiones como los proyectos de transferencia de tecnología de la Producción Ecológica; las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos; la investigación sobre cultivos subtropicales orientada especialmente a la gestión integrada de plagas y enfermedades; o iniciativas relacionadas con la agroindustria andaluza.

Relacionado El Ifapa incorpora 21 el número de expertos y técnicos Nuevo equipo de drones para la investigación y experimentación agraria en Andalucía

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana