Agronomía

El Grupo Operativo CoverOlive se presenta al sector en Antequera

Abordará las principales actuaciones de este innovador proyecto
Jornada coverline oleo240523
La jornada contempla, además, la celebración de una mesa redonda compuesta tanto por los miembros beneficiarios como los colaboradores del proyecto./Foto: 123rf

El Grupo Operativo (G.O.) CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ celebrará su jornada de presentación al sector en el municipio malagueño de Antequera, el próximo 7 de junio, para abordar las principales actuaciones de este innovador proyecto.

El encuentro, abierto al público previa inscripción, tendrá lugar en el salón de actos de la sede social de Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza y contará con los miembros del proyecto, así como representantes de la Administración, en una cita donde se presentarán las herramientas desarrolladas y los resultados alcanzados.

En esta jornada se abordarán las claves de la nueva Política Agraria Común (PAC) y los requerimientos sobre las cubiertas vegetales, a través del Departamento Técnico Agrícola de Dcoop, en unas jornadas que contarán con empresas de servicios agrícolas y cooperativistas como destinatarios, entre otros.

Así, comentarán los objetivos alcanzados durante el primer año del proyecto, en una sesión compuesta por varias ponencias apoyadas de presentaciones audiovisuales, que analizarán las actuaciones que se han llevado a cabo para la implementación y manejo de las cubiertas, así como los desarrollos tecnológicos desplegados en el marco del proyecto.

También se tratará el desarrollo tecnológico del modelo de datos de análisis de la pérdida de suelo, la incidencia de los diferentes tipos de cubierta en la biodiversidad o las acciones de divulgación.

La jornada contempla, además, la celebración de una mesa redonda compuesta tanto por los miembros beneficiarios como los colaboradores del proyecto.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), el consorcio junto con investigadores de las Universidades de Jaén a través del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’ y la Universidad de Córdoba mediante el grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’; la consultora AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaboradores son la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la empresa de semillas autóctonas andaluza Cantueso Natural Seeds.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Relacionado Nuevo grupo operativo sobre cubiertas vegetales y nuevas tecnologías en el olivar En marcha el proyecto GO CoverOlive Fase de germinación de las cubiertas vegetales del Grupo Operativo CoverOlive

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana