web statistics
I+D+I

Nuevo grupo operativo sobre cubiertas vegetales y nuevas tecnologías en el olivar

El Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar" celebra la primera reunión de coordinación
Go coverolive oleo 130622
El GO pretende impulsar la labor hacia la sostenibilidad económica, ambiental y la mejora de la biodiversidad de las explotaciones olivareras./Foto: ceiA3

El Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar" ha celebrado la primera reunión de coordinación que representa un punto de partida. Se trata de un proyecto que persigue desarrollar un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones olivareras que sirva como herramienta para ayudar a los agricultores a un correcto manejo del suelo y de las cubiertas vegetales nativas, así como una mejora de la biodiversidad de sus parcelas.

El encuentro ha contado con la presencia de DCOOP, investigadores de la Universidad de Jaén y Universidad de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, SEO/BirdLife, AGRESTA, Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y Cantueso Natural Seeds.

Durante la primera reunión, los participantes han destacado que el grupo trata de dar respuesta a problemas como son la erosión, la pérdida de suelo, biodiversidad y servicios ecosistémicos, y cambio climático, a través de la implantación de cubiertas vegetales específicas y nuevas tecnologías en el olivar.

Asimismo, esta iniciativa desarrollará una herramienta de análisis capaz de integrarse en los sistemas informáticos existentes del sector oleícola.

En el proyecto confluye la aplicación en terreno de la experiencia y aprendizajes de los grupos de investigación implicados y el conocimiento del territorio, el desarrollo de una tecnología eficiente y asequible, y la transferencia de todo ese conocimiento aplicando a las diferentes integrantes de la cadena de producción del olivar.

Para ello, entre los resultados previstos, se prevé aportar soluciones tecnológicas al manejo de las explotaciones de olivar dirigidas hacia el manejo sostenible y biodiverso del suelo, que representa un salto cualitativo en cuanto a su gestión.

Se pretende impulsar la labor hacia la sostenibilidad económica, ambiental, la mitigación del cambio climático y la mejora de la biodiversidad de las explotaciones olivareras; también se trabajará a nivel de cuenca que requiere de una visión holística de los retos a los que se enfrentan las explotaciones, dotando de soluciones globales a problemas locales.

Relacionado Lecciones sobre la gestión del suelo y el manejo de cubiertas vegetales La Opinión de los Agricultores sobre las cubiertas vegetales en el olivar Investigadores de la UJA definen las funciones que desempeñan las cubiertas vegetales en cada olivar

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana