Mercado

Mirar más allá de la edad del consumidor para crecer

Kantar presenta el estudio 'El consumo de los Z a los Millennials & Boomers'
Kantar marcas oleo 030523
El cambio en la estructura de la población implica cambios en los mercados, por lo que las marcas deben adaptarse a esta situación./Foto: Kantar

La edad es un factor que influye en la manera en la que consumimos, marcando ciertas pautas, algo que es especialmente relevante en el contexto actual, caracterizado por una población cada vez más envejecida. Este impacto de la estructura poblacional en los mercados ha sido analizado por la división Worldpanel de Kantar en el último webinar de su serie ‘Perspectivas 2023’, titulado El consumo de los Z a los Millennials & Boomers.

Según los datos presentados por la consultora, hay varios elementos asociados con los grupos generacionales que las marcas deben tener en cuenta a la hora de comercializar sus productos, como, por ejemplo, que la vinculación del consumo con la salud crece con la edad, mientras que el placer es un atributo transversal a todas las generaciones. Asimismo, tras la pandemia, no todos hemos recuperado por igual el hábito de salir a consumir fuera de casa: los baby boomers (nacidos entre 1949 y 1968) son lo que más lo han hecho en 2022 versus el año anterior (un 8% más), mientras que en el otro extremo nos encontramos con la generación Z o GenZ (nacidos entre 1994 y 2010), que son los que han abandonado en mayor proporción ese hábito (un 5% menos).

El cambio en la estructura de la población implica cambios en los mercados, por lo que las marcas deben adaptarse a esta situación. Por ejemplo, el hecho de que haya menos niños se ha traducido en un descenso en valor del -24% del mercado de baby respecto a 2017, pero el aumento de las mascotas en los hogares de los últimos años ha traído consigo el crecimiento del 23% del segmento de la alimentación de mascotas.

Las marcas deberán adaptarse a los hábitos de la GenZ

Los grupos generacionales no se han comportado de la misma forma con el transcurso de los años. Aunque los diferentes grupos compartan rasgos comunes, no todos somos iguales, motivo por el que las marcas deberán pensar más allá de la generación para poder llegar a todos sus targets. Cuatro de cada diez individuos en España −más del 40% de la población− son millennials (nacidos entre 1981 y 1993) o baby boomers (nacidos entre 1949 y 1968), lo que hace imposible que tratemos a todos por igual, encontrándonos con diferentes perfiles en función de sus hábitos.

“Nos encontramos ante una generación Z soñadora y tendencial que va a ser el futuro del Gran Consumo, y, por ello, hay que estar atentos a sus hábitos y preferencias, que están en constante cambio”, argumenta Rebeca Mella, experta en consumidor, hábitos y tendencias en Kantar, división Worldpanel. Este escenario sitúa a los jóvenes de hoy en una posición muy interesante −e incierta− para las marcas y el sector, ya que es un grupo que apuesta en mayor medida por la conveniencia, el delivery y los platos preparados.

Tomando como ejemplo a los boomers, en nuestro país contamos con 13,2 millones de personas que forman parte de esta generación, y, según Kantar, podríamos subdividir el grupo hasta en cuatro categorías: nuestros abuelos, bohemios acomodados, quiero pero no puedo y Top Gun. Si comparamos a nuestros abuelos con los Top Gun, vemos como los primeros tienen un +31% más de frecuencia de compra que los segundos, visitando en promedio una mayor cantidad de canales y cadenas. Asimismo, dentro de los boomers, encontramos diferentes prioridades en cuanto al lugar de compra, la manera de cocinar y la evolución del precio pagado por los productos que consumen.impulsores de tendencias y, de hecho, consumen un 16% más de proteína vegetal en comparación al resto de la población.

Por tanto, dentro de cada una de estas dos generaciones podemos diferenciar grupos de personas polarizadas, lo que muestra la variedad de necesidades y hábitos de consumo que podemos encontrar dentro de cada generación. Por este motivo, para las marcas se vuelve imprescindible no tratar a un mismo grupo como un conjunto. Incluso la composición del menú cambia en cada caso, al igual que el consumo que realizan los medios de comunicación. Teniendo esto en cuenta, en palabras de Mella, “para las marcas será clave analizar cada grupo y cubrir las diferentes necesidades de los consumidores para llegar al máximo número posible. Los mercados tienen que entender bien quien es su comprador y también su no comprador y no quedarse en lo obvio de la edad, ya se perderán oportunidades”. “Para seguir captando nuevos consumidores y ampliar portfolio, será necesario segmentar en función de actitudes y patrón de compra y consumo real”, ha añadido.

 

Relacionado La sostenibilidad pierde relevancia en favor del precio y los valores nutricionales, en las rutinas de compra Comportamiento conservador del consumidor español ante 2023 8 de cada 10 consumidores quieren ser sostenibles, pero demandan a las empresas que sea algo asumible económicamente

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana