Mercado

Hong Kong, un oportunidad para el aceite de oliva español

Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Hongkong icex aov oleo 210323
El aceite de oliva es percibido como un producto saludable y más exclusivo que el resto de los aceites para cocinar./Foto: Pixabay

Hong Kong es un mercado muy interesante para los productos agroalimentarios, aunque maduro y competitivo. La población, de 7,4 millones de habitantes en 2021, depende en gran medida de las importaciones de alimentos, ya que la producción local agroalimentaria es prácticamente nula. El aceite de oliva se engloba dentro del mercado de los aceites y grasas para cocinar, que abarca diversas categorías de producto: aceites vegetales y de semillas (los más vendidos), grasa de cerdo, mantequilla y margarina, grasas para untar y aceite de oliva. En el presente estudio realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en China – Hong Kong, se analiza el mercado del aceite de oliva virgen y refinado en Hong Kong.

Mercado importador

En cuanto al tamaño del mercado, en 2021 el valor total de las importaciones de aceite de oliva en Hong Kong fue de 8,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 17 % respecto al año anterior. Si bien Hong Kong es un gran centro re-exportador, en el caso concreto del aceite de oliva se consume alrededor del 95 % de lo que se importa.

Italia y España son los principales proveedores de aceite de oliva virgen en Hong Kong, agrupando aproximadamente el 85 % del mercado en valor, media del período analizado. En 2021, Italia ha exportado el 75 % (cerca de 12 millones de euros) del aceite de oliva, ambos virgen y refinado, en valor y España el 15 % (2 millones de euros). Otros competidores como Grecia, Reino Unido o Portugal quedan muy lejos de las cifras alcanzadas por estos dos países.

Los aceites vegetales, los principales consumidores

Las ventas de aceites y grasas para cocinar en Hong Kong están dominadas por los aceites vegetales y de semillas. Los aceites más consumidos son los de maíz, oliva y canola. El aceite de oliva en 2021 representó el 11 % del volumen total de ventas de aceites y grasas, aunque con una ratio de crecimiento mayor que el resto de los aceites. Esto se debe a que, a pesar de que el aceite de oliva sea aún un mercado nicho, existe una preocupación creciente por la salud de los hongkoneses que está beneficiando su consumo de forma significativa.

El aceite de oliva es percibido como un producto saludable y más exclusivo que el resto de los aceites para cocinar. Los cuatro grandes grupos de consumidores que compran aceite de oliva son los expatriados, los hongkoneses educados en ultramar, los hongkoneses de clase media y alta concienciados por la salud y los turistas occidentales a través del canal HORECA.

España como marca

En cuanto a la percepción del producto español, en general, el aceite de oliva español goza de una imagen de calidad en el mercado hongkonés. Sin embargo, todavía está en un segundo plano respecto al aceite de oliva italiano, que suele ocupar los lineales centrales en los supermercados y suele ofrecer mayor variedad de tipos de aceite, marcas y tamaño de los envases.

Los precios del aceite de oliva varían mucho en función de la marca, el origen y el punto de venta en cuestión. En el presente estudio se ha incluido un store check de precios observados en grandes cadenas de supermercados.

Comercialización

Hong Kong es un puerto franco y por ello las barreras de entrada que presenta son prácticamente inexistentes. Aparte de las exigencias de etiquetado, comunes a todo producto agroalimentario, y las licencias de importación (cuya responsabilidad es exclusiva del importador, y es un simple trámite), no existen normas reguladoras de la cantidad de mercancía a importar o las condiciones de esta.

Cabe destacar igualmente el enorme crecimiento del canal online o e-commerce. En 2021, su valor alcanzó los 447 millones de euros en 2021, un incremento del 15 % en comparación con 20205. En este sentido, a raíz de la crisis sanitaria de la COVID-19, el canal online se ha convertido en un medio de compra más para los consumidores. A pesar de esto, Hong Kong es todavía un mercado donde el peso del canal online es comparativamente más bajo que en otros mercados de la zona, por lo que el potencial de crecimiento es todavía muy elevado.

Previsión de crecimiento

En referencia a las perspectivas del sector,la previsión de crecimiento de las ventas del mercado de aceite de oliva en Hong Kong para los próximos cinco años es muy positiva. Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026. Sin duda, esta tendencia liderada por la creciente concienciación de los consumidores de Hong Kong por la salud representa una importante oportunidad para el aceite de oliva español. 

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana