web statistics
Mercado

Mejoran las expectativas de la población sobre la economía de España

El estudio analiza mensualmente las percepciones de los habitantes de 27 países europeos, para conocer la evolución de sus expectativas respecto a la marcha de la economía de su país
Perspectiva consumidor gfk oleo 160323
Las expectativas de ingresos en España mejoran en comparación con otros países europeos, según informe de GfK./Foto: Gfk

Aunque estamos lejos de posiciones optimistas, la población en España ha empezado a recuperar ligeramente la confianza en la economía del país desde octubre, cuando el indicador estaba en -45 puntos. Desde entonces hasta hoy, cuando se ha registrado una subida hasta -21, la mejora en el índice ha sumado 24 puntos. Como señala el estudio realizado por la consultora GfK que analiza mensualmente las percepciones de los habitantes de 27 países europeos, para conocer la evolución de sus expectativas respecto a la marcha de la economía de su país, la previsión de ingresos en sus hogares y la disposición a realizar compras importantes.

En el análisis correspondiente a febrero, se observa que España, a pesar de mantenerse en valores muy bajos, ha mejorado en el último mes todos sus indicadores.

En este estudio, todos los indicadores toman valores entre -100 y +100. Un valor negativo muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas respecto al futuro es superior al porcentaje de los optimistas. Un índice con valor 0 señala que existe equilibrio entre ambos y un indicador positivo expresa que el porcentaje de entrevistados optimistas supera al de los pesimistas. El objetivo del estudio es medir el estado de ánimo de la población, a través de preguntas sobre la percepción de la situación de su país y de su hogar en los próximos 12 meses, comparada con los últimos 12.

España se sitúa con -21 puntos en el indicador de expectativas económicas en el puesto 16 entre los 27 países estudiados, detrás de Alemania (+6), Italia (0) y Países Bajos (-20), y por debajo de la media de los países de la UE (-16).

El equipo encargado de este informe señala que “a pesar de que los principales datos macroeconómicos en España son positivos y algunos, como el crecimiento del PIB, incluso mejor que el resto de Europa, la población sigue teniendo reservas con respecto al comportamiento de la economía en los próximos meses”.


Más confianza en la economía de casa

Llama la atención que el pesimismo que se identifica en el curso de la economía del país parecería no estar afectando en igual medida a las expectativas con respecto a la salud financiera de las familias. Aunque hoy en día este indicador se mantiene en números rojos (-12) también es cierto que, desde octubre, las expectativas de ingresos familiares han mejorado todos los meses, hasta completar una subida de 38 puntos.

De hecho, España está en la posición 11 entre los 27 países en este indicador y es, en comparación con las principales economías del continente, el país con una visión menos sombría respecto a los ingresos de los hogares en los próximos meses. La ciudadanía de Italia (-18), Alemania (-27), Portugal (-29), Reino Unido (-34) y Francia (-46) son aún más pesimistas que la población en nuestro país.


Mejora la disposición a comprar

A diferencia de los dos indicadores anteriores en los cuales se produjeron mejoras desde octubre hasta hoy, en el caso de la disposición a comprar en España (-34), la población ha postergado o paralizado compras importantes desde entonces. La única excepción se ha registrado en febrero, cuando por primera vez en este período se observa una ligerísima mejoría de 2 puntos. En todo caso, un valor de -34 indica claramente que las familias no se plantean grandes desembolsos a corto plazo.

España en este indicador se encuentra en la posición 11, detrás de nuevo de Alemania (-17) e Italia (-20) y, otra vez, por debajo de la media de la UE (-33). Tras nuestro país, Portugal (-39), Francia (-43) y Reino (-53). Entre las potencias europeas, destaca el pesimismo de los valores de estos dos últimos, cuyos habitantes ven con preocupación tanto el curso de la economía de sus países, como la de sus propias economías domésticas.


Europa va recuperando el optimismo

Aunque las expectativas económicas de los europeos mejoran por quinto mes consecutivo, siguen estando en valores muy negativos. En el total de la UE este indicador crece cuatro puntos en febrero, situándose en los -16 puntos. Los niveles más bajos se registran en Hungría (-44), Estonia (-43), Francia (-42) y Eslovenia (-38), mientras que únicamente Alemania (6) presenta valores positivos. El resto de 26 países analizados registran valores en cero, como el caso de Italia, y por debajo de ese valor.

A pesar de que la inflación está muy por encima del objetivo del 2% por parte del BCE, el optimismo en las expectativas de ingresos también mejora por quinta vez consecutiva. El valor para la UE aumentó 3 puntos hasta los -26 puntos. Especialmente Croacia (11), Lituania (5), República Checa (-4) y Bulgaria (-6) reportaron los niveles más altos de febrero. Los aumentos más destacados, comparado con el mes previo, se produjeron en Reino Unido, Croacia, Letonia y Bulgaria.

En general, la disposición a comprar es de los tres indicadores el que registra un dato más negativo. En los 27 países de la UE aumentó 2 puntos hasta sumar -33 puntos. Los países con mejores valores son Bulgaria (4), Hungría (3) y Croacia (-2), mientras que Austria y Suecia (ambos con -69), Luxemburgo (-64), Finlandia (-59) y el Reino Unido (-53) se situaron a la cola.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana