web statistics
I+D+I

Nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria

El proyecto GLOBALSAFEFOOD tiene una duración de 12 meses, y está apoyado por el IVACE y los fondos FEDER
Ticgafas ainia datos riesgos alimentacion oleo 060323
El objetivo de este proyecto es construir repositorio de almacenamiento que contienen una gran cantidad de datos en bruto./Foto: AINIA

Los métodos actuales de gestión de la seguridad alimentaria, en la mayor parte de las empresas industriales productoras de alimentos y bebidas, están basados en diseñar, implementar y mantener un plan de acuerdo los principios de la metodología “APPCC”, es decir, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, propuesto en el Codex Alimentarius, que ha sido validada científicamente como la herramienta más efectiva en favor de la seguridad alimentaria en los entornos productivos.

Sin embargo, a pesar de esto, existe la evidencia de que siguen detectándose casos por parte de las entidades públicas responsables del control de la inocuidad y seguridad alimentaria.

AINIA está trabajando, a través del proyecto GLOBALSAFEFOOD, en la creación de un data-lake, repositorio de almacenamiento que contienen una gran cantidad de datos en bruto, capaz de aunar de manera integrada y relacionada todas las fuentes de información internas y externas a la empresa de producción agroalimentaria.

El objetivo de este proyecto es construir nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria y vulnerabilidad contra el fraude alimentario, a partir del desarrollo de esta biblioteca de datos basada en Inteligencia y que integrará datos externos a la propia empresa tales como alertas alimentarias, publicaciones de fraude, y también datos internos, tales como analíticas de laboratorio o sensores de control de proceso.

Estas aplicaciones digitales, explica Juan Pablo Lázaro, de la Unidad de Transformación Digital de AINIA, serán de uso en ámbitos como la información de laboratorio, en los análisis de riesgos y puntos críticos de control, así como en la evaluación del riesgo de seguridad alimentaria, del riesgo de fraude de categorías de producto y en los riesgos emergentes.

El proyecto, apoyado por el IVACE y los fondos FEDER, tiene una duración de 12 meses. “Va a permitir ofrecer a las empresas de alimentación nuevos conocimientos sobre novedosas aplicaciones de la fusion de información propia de la empresa, infrautilizada en la mayor parte de las ocasiones, con información externa disponible que marca tendencias en riesgos y vulnerabilidades, con la intención de automatizar un proceso que, además, produzca conocimiento que pueda utilizarse para la toma de decisión y la prevención”, apunta el experto de AINIA.

Relacionado ENVASE 4.0: nuevos envases para alargar la vida de los alimentos, que garanticen la seguridad alimentaria y sostenibles

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana