web statistics
Mercado

El mundo del aceite de oliva se reúne en IFEMA MADRID

Catas, conferencias, presentaciones, showcookings, concursos... los días 7 y 8 de marzo
Inauguracion WOOE oleo 030323
Más de 1500 profesionales internacionales del sector acudirán para reactivar su negocio, posicionar sus productos, conocer nuevos partners y hablar del momento de incertidumbre que vive el sector. /Foto: WOOE

Madrid se convertirá en la capital mundial del aceite de oliva durante los próximos 7 y 8 de marzo con motivo de la World Olive Oil Exhibition - WOOE. Juntos creamos oro es el eslogan de la 10ª edición de esta feria, que se celebra en un año especialmente delicado para el sector.

Expositores de España, Italia, Líbano, Jordania, Portugal, Turquía, Canadá, Dinamarca y Alemania y profesionales de 45 nacionalidades ya han confirmado su asistencia a la feria y se espera que más de 1500 profesionales internacionales del sector acudirán para reactivar su negocio, posicionar sus productos, conocer nuevos partners y hablar del momento de incertidumbre que vive el sector. En años tan delicados como este, ferias como la WOOE son claves para actualizar y poner de relevancia estrategias y acuerdos de colaboración.

Todos aquellos profesionales con interés en el aceite de oliva, desde almazaras y productores pasando por envasadoras, importadores y sector HoReCa, tienen en la WOOE una cita ineludible. Su programa de catas y conferencias es imprescindible para entender lo que está pasando y trazar estrategias de éxito para las empresas.

La feria dará comienzo el martes, 7 de marzo, con una bienvenida a cargo del ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, Luis Planas y del director general del COI, Abdellatif Ghedira.

Juan Vilar presentará el libro: ‘La diferenciación de los aceites de oliva como ventaja estratégica competitiva’, en el que analiza aceites que han sabido diferenciarse con un posicionamiento singular. La importancia del AOVE como arma secreta de las cocinas será el tema del que hablan Daniel García Peinado, chef ejecutivo del gourmet de la roja (RFEF) y delegado nacional de la selección española de cocina profesional; Juanjo Martinez, hostelero de tradición, consultor, empresario y Juan Vilar, consultor internacional y asesor de la WOOE.

En cuanto a las catas, el primer día podrán descubrirse los mejores aceites de oliva de Canarias, Jaén, Extremadura, Aragón y Jordania, así como a los ganadores del concurso Alimentos de España 2023, con un showcooking de la mano del chef Kike Piñeiro.

El segundo día, 8 de marzo, será el turno de descubrir los aceites de Toledo, Valencia. Especial protagonismo tendrá Andalucía con una cata maridada espectacular "Los oros del sur, 8 aoves vs 8 tapas para descubrir los auténticos aceites andaluces con Denominación de Origen".

También será el miércoles cuando tenga lugar uno de los encuentros más esperados de esta edición, el protagonizado por las mujeres profesionales del sector con la mesa: ‘Las mujeres del aceite de olive toman la palabra’. Un encuentro de excepción entre algunas de las mujeres más destacadas del sector.

Otra novedad de esta edición viene de la mano de los chicos del podcast gastronómico de moda: La Picaeta, que estarán grabando un especial WOOE y entrevistando a varios profesionales.

Además de charlas y degustaciones, la WOOE será escenario de un concurso de cocina en directo muy especial, el Desafío WOOE. En colaboración con la Junta de Andalucía y de Castilla-La Mancha, los cocineros participantes deberán competir por elaborar la mejor propuesta gastronómica, en la que los aceites jugarán un papel esencial.

Relacionado Jordania, clave para el futuro del negocio del aceite de oliva Castilla-La Mancha apoya la celebración de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en Madrid Arabia Saudí y Jordania protagonizarán un espacio destacado de la Feria Internacional del Aceite de Oliva de Madrid Madrid se convertirá en marzo en la capital del aceite de oliva

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana