web statistics
Mercado

El análisis de la situación actual en la olivicultura internacional centra el primero de los Diálogos de Expoliva 2023

Un foro de expertos, todos representantes de los distintos eslabones de la cadena productiva, debatirán, desde su perspectiva cuál es la tendencia, efectos, incidencias y potencial futuro tanto a corto como a medio plazo
Desafio ifeja expoliva oleo 270223
Primera mesa redonda, que se centrará en la situación en el campo y perspectivas de futuro en un entorno turbulento./Foto: IFEJA

El próximo 2 de marzo, el Auditorio Guadalquivir del Palacio de Congresos de Jaén acoge el primero de los Diálogos que se desarrollan en el marco de Expoliva Events, y que lleva por título “Un hecho inédito en la olivicultura internacional, y sus efectos en campo, industria, consumo y precio". Y es que, en un entorno plenamente inédito, el sector se encuentra en una encrucijada que pasa por determinar si se incrementa la renta neta en origen, y se deteriora el consumo. Un foro de expertos, todos representantes de los distintos eslabones de la cadena productiva, debatirán, desde su perspectiva cuál es la tendencia, efectos, incidencias y potencial futuro tanto a corto como a medio plazo.

Así, en una primera mesa redonda, que se centrará en la situación en el campo y perspectivas de futuro en un entorno turbulento, participarán Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA; Cristóbal Cano, secretario general de UPA; Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén; Álvaro Labella, CEO de OLIVOGESTAO y presidente de OLIBEST y Alejandro Rosales, CEO de Molino de las Torres.

Después, en una segunda mesa se debatirá sobre los distintos eslabones de la cadena de valor ante una situación inédita de producción, consumo y precios, con la participación de Eduardo Valverde, gerente de Conde de Benalúa; Remigio Morillo, CEOO de Grupo Oleícola Jaén; Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos de Grupo Alcampo, Centro de Linares; Rubén Garzón, CEO de Garzón Green Energy; Antonio Serrano, área director Aceites Maeva y Joaquín López, director general de ANEO.


Relacionado Expoliva vincula su imagen de marca con tres empresas referentes del sector oleícola en el ámbito internacional Convenio de colaboración entre Ferias Jaén y la Fundación del Olivar con motivo de la próxima edición de Expoliva I Premio de Oleoturismo EXPOLIVA 2023 Iniciada la fase de clasificación del XXI Premio Internacional Expoliva a la Calidad de los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra Expoliva 2023

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana