web statistics
Opinión

La transición hacia una agricultura 4.0

Por Fran García Ruiz, presidente de la Comisión de Agricultura 4.0 del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Catalunya (COEAC)
Oloe191 TecnologiasAplicadasAgro oleo 060223
Aunque la agricultura española está aún entre el 2.0 y el 3.0, el futuro es prometedor para llegar al 4.0./Foto: 123rf

Está claro que el paradigma en el que se desarrolla la agricultura hoy en día está sufriendo un importante cambio, evolucionando hacia una gestión orientada a los datos que proporcionen información para una producción más sostenible. A esta evolución se la ha denominado bajo el nombre de Agricultura de Precisión, Agricultura Digital, y más recientemente Agricultura 4.0. Pero, ¿Cómo será el futuro de la agricultura? ¿Será totalmente digitalizado?

Según se presentan los distintos estudios llevados a cabo por entidades tan importantes como la Comisión Europea (Industry 4.0 in Agriculture, 2017), la CEMA (Asociación Europea de Maquinaria Agrícola), el World Goverment Summit en su documento sobre el futuro de la tecnología agrícola de 2018, parece indicar que la digitalización e interconexión completa de la agricultura está cerca. De hecho, alguno de ellos ya introduce el concepto Agricultura 5.0 cuando se refiere a la irrupción de la robótica y la inteligencia artificial en este sector.

Irrupción de la industria 4.0 en la gestión agrícola

Sí que es cierto que se están desarrollando innumerables tecnologías para la mejora de la gestión agrícola (tanto en campo como en industria), además, la irrupción de la industria 4.0 en otros sectores está liderando un cambio de modelo productivo, del que se aprovechará también el sector agropecuario. Sensores IoT, redes de comunicación de largo alcance (LoRa) o de baja latencia (5G), drones, satélites, robótica en general, o protocolos de gestión de datos basados en big data, inteligencia artificial o deep learning, entran y salen de la escena continuamente. Algunas de estas tecnologías llegan a un punto en que son suficientemente maduras para consolidarse, otras, simplemente desaparecen tras demostrarse que no son aplicables en condiciones de campo.

Con todo esto, la virtualización y simulación de todos los agentes es clave para disponer de un mejor control del activo productivo de nuestra explotación y los factores que lo integran. La peculiaridad en este caso es que este activo se trata de un organismo vivo en fase de desarrollo y crecimiento, y que está sometido a un gran impacto de una serie de variables externas interrelacionadas. Si somos capaces de imaginar una explotación completamente conectada, nos encontraríamos en una situación en la que cada acción que hacemos es fruto de un análisis previo y predicción a futuros de cómo estas variables se pueden comportar.

El artículo de opinión está disponible para su lectura completa en el nº191 de Óleo.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana