web statistics
Mercado

Impulso a la investigación a través del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva

La provincia de Jaén se consolidará así como epicentro internacional del sector oleícola
ConvenioPCO JuntaAnd oleo 270123
Las instalaciones se ubicarán en el parque científico y tecnológico ‘Geolit’ de Mengíbar (Jaén)./Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta, han firmado en Madrid el convenio para la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva, que se espera que dé un importante impulso a la investigación en este ámbito. Como ha apuntado Crespo, esta rúbrica sirve para “sellar la unión y acrecentar la colaboración que mantenemos desde hace años” estas dos entidades en favor del sector olivarero.

Las instalaciones se ubicarán en el parque científico y tecnológico ‘Geolit’ de Mengíbar, por lo que su puesta en marcha contribuirá a consolidar la provincia de Jaén como epicentro internacional del sector del aceite de oliva. Además, este centro supondrá un acicate para la protección y mejora de la calidad del aceite de oliva y las aceitunas; prestará apoyo a las inspecciones que realiza el Gobierno andaluz para controlar la calidad comercial de los aceites; e incidirá en la lucha contra el fraude en el sector oleícola. La inversión que moviliza la Consejería de Agricultura para esta iniciativa asciende a 7,3 millones de euros.

Durante su intervención, Carmen Crespo ha comentado que Andalucía es actualmente “una referencia mundial en aceite de oliva” pero debe seguir apostando por “explorar nuevas vías para seguir manteniendo ese liderazgo e impulsar la comercialización y tecnificación del sector olivarero”. Precisamente, el nuevo centro será de ayuda para avanzar en estos ámbitos y, como ha apuntado la consejera, también permitirá que “la calidad de nuestros aceites esté avalada por un laboratorio de referencia”.

El sector olivarero andaluz

Andalucía es la principal productora mundial en el ámbito olivarero y sus más de 1,5 millones de hectáreas de olivos representan el 61% del total español. Las aceitunas del 95% de estos árboles se destinan a molturación para obtener aceite. En cuanto al valor de producción, el olivar andaluz supera los 2.800 millones de euros. Destaca especialmente la provincia de Jaén, que concentra cerca del 50% de la producción andaluza de aceite de oliva y casi el 40% de las explotaciones olivareras de la región.

El olivar es una fuente de riqueza y puestos de trabajo para Andalucía al generar más de 23,5 millones de jornales que suponen el 40% del empleo agrario de la Comunidad Autónoma. Además, este cultivo contribuye a fijar la población al territorio rural y a mejora la calidad paisajística, al tiempo que cumple una importante función ambiental y de lucha contra el cambio climático al ser sumidero de CO2.

Relacionado Andalucía asigna 7,3 millones de euros al Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva de Jaén

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana