web statistics
Asociaciones

La PAC 2023-2027, tema central de la XXVIII Jornada del Olivar

Una jornada específica para abordar varias cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades
Jornada pac asajsevilla oleo 161222
A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027./Foto: Asaja Sevilla

A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta nueva reforma son aún causa de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos. Para analizar todos los desafíos a los que se enfrentarán los olivareros en este nuevo marco, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo lunes, 19 de diciembre, en Estepa, una jornada específica para abordar todas estas cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades de la nueva PAC, que tendrá gran repercusión en el cultivo del olivar, cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas, de las que 700.000 pueden llegar a perder más del 25% de sus actuales ayudas.

Este encuentro, se encuentra enmarcado en la XXVIII edición de la tradicional Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla,  que será inaugurado por el viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra. Actuará como moderador Germán Canomanuel, ingeniero agrónomo y experto en cuestiones agrarias y medioambientales. 

El director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, ofrecerá una visión sobre el comercio mundial del aceite de oliva y analizará la situación actual de la campaña y las perspectivas de futuro para este sector.

Las repercusiones de la reforma de la PAC en las comarcas olivareras será el tema de análisis por parte del  coordinador de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Armando Martínez, que expondrá todo lo que el olivarero debe conocer sobre la aplicación de los eco regímenes en el olivar y el régimen de ayudas. Además, el investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) José Alfonso Gómez, abordará la puesta en valor de los beneficios ambientales que genera nuestro olivar y compartirá las experiencias del proyecto Biolivar, que persigue optimizar el capital natural en olivar de producción integrada.

Finalmente, el responsable de Sostenibilidad de Syngenta, Luis Miranda, informará sobre la implantación y manejo de las cubiertas vegetales, que permiten mejorar la calidad del suelo y optimizar los rendimientos de los cultivos.


Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana