web statistics
Asociaciones

La PAC 2023-2027, tema central de la XXVIII Jornada del Olivar

Una jornada específica para abordar varias cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades
Jornada pac asajsevilla oleo 161222
A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027./Foto: Asaja Sevilla

A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta nueva reforma son aún causa de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos. Para analizar todos los desafíos a los que se enfrentarán los olivareros en este nuevo marco, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo lunes, 19 de diciembre, en Estepa, una jornada específica para abordar todas estas cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades de la nueva PAC, que tendrá gran repercusión en el cultivo del olivar, cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas, de las que 700.000 pueden llegar a perder más del 25% de sus actuales ayudas.

Este encuentro, se encuentra enmarcado en la XXVIII edición de la tradicional Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla,  que será inaugurado por el viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra. Actuará como moderador Germán Canomanuel, ingeniero agrónomo y experto en cuestiones agrarias y medioambientales. 

El director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, ofrecerá una visión sobre el comercio mundial del aceite de oliva y analizará la situación actual de la campaña y las perspectivas de futuro para este sector.

Las repercusiones de la reforma de la PAC en las comarcas olivareras será el tema de análisis por parte del  coordinador de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Armando Martínez, que expondrá todo lo que el olivarero debe conocer sobre la aplicación de los eco regímenes en el olivar y el régimen de ayudas. Además, el investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) José Alfonso Gómez, abordará la puesta en valor de los beneficios ambientales que genera nuestro olivar y compartirá las experiencias del proyecto Biolivar, que persigue optimizar el capital natural en olivar de producción integrada.

Finalmente, el responsable de Sostenibilidad de Syngenta, Luis Miranda, informará sobre la implantación y manejo de las cubiertas vegetales, que permiten mejorar la calidad del suelo y optimizar los rendimientos de los cultivos.


Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana