web statistics
Almazaras

Oleoestepa: la importancia de la internacionalización para crecer

Actualmente, la empresa se encuentra inmersa en una inversión para ampliar almacenes y bodegas de más de 15.000 toneladas de aceite de oliva
Oleoestepa empresa oleo 281122
Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa "Hoy nuestro comercio internacional supone entre el 35 y el 50% de nuestra facturación”./Foto: Oleoestepa

Oleoestepa nace en el año 1986 coincidiendo con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, donde su actividad principal es la producción  y comercializadora de aceites de oliva virgen extra, que nació en el año 1986, Hoy son 19 cooperativas almazaras de primer grado, que aúnan a un total de 7.000 familias socias, con una extension de olivar de 65.000 hectáreas. “Tenemos una producción media de unos 37 millones de kilos de aceite y una facturación media de 110 millones de euros”, apunta Álvaro Olavarría, director gerente de la empresa.

La compañía sevillana, que cuenta desde hace 15 años con un departamento específico de I+D, ha dado siempre pasos para aportar valor a sus aceites de oliva vírgenes extra, de forma que fueron pioneros en la incorporación de técnicas de producción integrada, en el año 2000; y luego, apostaron por la solicitud a la Comisión Europea de la protección de la D. O. Estepa, que les fue concedida en 2002. En este sentido, es fundamental, además, “tener cada vez una menor dependencia del comercio a granel".

Y eso requiere de tener unas instalaciones, sobre todo, un equipo humano que esté preparado, con la última tecnología, maquinaria, laboratorios”, señala el director gerente. Por ello, “actualmente, ya estamos inmersos en una nueva inversión con una nueva ampliación de almacenes y bodegas de más de 15.000 toneladas de aceite de oliva”, sigue.

Oleoestepa está presente prácticamente en todos los continentes. “Andalucía es líder en producción de aceite de oliva en el mundo, por tanto, hablar de Andalucía abre muchas puertas para nuestros aceites de oliva”, reconoce el directivo, que afirma que “hoy nuestro comercio internacional supone entre el 35 y el 50% de nuestra facturación”.

De esta manera, “los principales mercados son Japón, China, Corea, EEUU, Canadá, todos los mercados de Centroamérica” y aunque “en la zona de Centroeuropa tenemos un reto importantísimo de cambiar el concepto italianizado que hay de los aceites de oliva”, la empresa también está presente “en Francia, Reino Unido, Polonia, Croacia”, prosigue Olavarría.

Relacionado Aspectos agronómicos para mejorar la rentabilidad del Olivar tradicional de secano Los «Encuentros Oleoestepa» comienzan analizando la nueva PAC El laboratorio de Oleoestepa alcanza la acreditación en el análisis integral del aceite de oliva y aceituna Apuesta digital de Oleoestepa para el comercio de granel

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana