web statistics
Mercado

El Puerto de Sevilla, nodo logístico nacional para el fertilizante

La ubicación en el Valle del Guadalquivir y la proximidad a los mercados, la amplia superficie de almacenamiento, la alta especialización y los servicios de valor añadido a la cadena logística que ofrecen los operadores portuarios son los puntos fuertes del Puerto sevillano
Puerto sevilla agroalimentario oleo 241122
Vista aérea del Puerto de Sevilla /Foto: Puerto de Sevilla

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS),  ha organizado la V Jornada de Logística Portuaria de Sevilla, que ha sido inaugurada por su presidente, Rafael Carmona, que ha destacado al Puerto hispalense como el “gran nodo logístico del sur dedicado a la logística del fertilizante''. De hecho, en los tres últimos años hemos movido una media de 650.000 toneladas anuales”.

El encuentro ha congregado a cerca de 200 asistentes en el auditorio del Acuario de Sevilla para profundizar en las novedades del sector del fertilizante y agroalimentario, conocer las ventajas logísticas que ofrece el Puerto de Sevilla y debatir sobre la situación de la industria, los proyectos de I+D+i y para reducir la Huella de Carbono promovidos por las compañías.

En su intervención,   el presidente de la APS ha incidido en que “nos encontramos en una ubicación estratégica, en el Valle del Guadalquivir, en pleno centro generador de carga del sur, y contamos con una vía navegable que une mercados”. Además, “nuestros operadores logísticos tienen una amplia experiencia, y ofrecen soluciones a medida a los clientes que abarcan desde la producción, el transporte, almacenamiento, hasta la puesta a disposición del producto debidamente envasado”, ha subrayado el presidente como fortalezas del Puerto de Sevilla.

También, ha hecho especial mención a las ventajas ambientales del transporte marítimo hasta el interior del territorio “que contribuye a reducir la huella de carbono frente a otros medios como la carretera”.

Asimismo, Rafael Carmona ha destacado la apuesta de las empresas radicadas en el puerto que “avanzan en la ampliación de sus instalaciones, como es el caso de Sevitrade o Carbón Puerto” o que “construyen nuevos muelles como Aldeport al sur de la dársena del Cuarto”.

Respecto a la inversión pública, el presidente ha anunciado que la Autoridad Portuaria de Sevilla “tiene prevista una inversión de más de 40 millones de euros hasta 2025 destinados a mejorar la accesibilidad marítima y el ferrocarril, la digitalización y transformación tecnológica, y a actuaciones en materia de sostenibilidad”. Además, también contempla el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla con una inversión en torno a los 13,5 millones de euros con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre.

Relacionado Presentado proyecto piloto de la CHG y el Puerto de Sevilla

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana