web statistics
Agronomía

El proyecto SUSTAINOLIVE, seleccionado para participar en la COP27

Tiene como principal objetivo probar soluciones tecnológicamente sostenibles en la gestión del olivar mediterráneo
Cop27 sustainolive uja oleo 280722
El proyecto SUSTAINOLIVE, liderado por la Universidad de Jaén./Foto: COP27

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

El proyecto SUSTAINOLIVE, liderado por la Universidad de Jaén, involucra a productores, centros de investigación y universidades de Italia, Grecia, Túnez, Marruecos, Portugal y España, y tiene como principal objetivo probar soluciones tecnológicamente sostenibles en la gestión del olivar mediterráneo, desde la implantación de cultivos de cobertura, hasta el aprovechamiento de subproductos de la industria olivarera. Entre muchas otras tareas, SUSTAINOLIVE ya ha calculado el potencial de mitigación del cambio climático del cultivo del olivo bajo diferentes combinaciones de prácticas de manejo en Olivares de diferentes densidades de árboles.

Tras un profundo análisis, la Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto para participar en un evento denominado: “Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático” que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre. Los primeros resultados del proyecto SUSTAINOLIVE son muy alentadores en cuanto al secuestro de dióxido de carbono cuando se aplican soluciones basadas en la naturaleza en el cultivo del olivo, y no puede haber mejor plataforma que la COP 27 para mostrar estos resultados.

Relacionado Proyecto SUSTAINOLIVE: sostenibilidad y gestión del olivar El proyecto Sustainolive amplía el número de socios Materia, carbono y nitrógeno orgánicos en los olivares ecológicos de SUSTAINOLIVE

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana