web statistics
Salud

El efecto protector de los polifenoles en la población juvenil

Los hallazgos presentados en este trabajo son relevantes para incentivar estudios similares en otros países de Europa y del resto del mundo
Estudio adolestentes polifenoles oleo 261022
Asociación entre métricas ideales de CVH y terciles de TPE por género./Foto: Universidad de Barcelona

El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular, según revela un estudio colaborativo en el que han participado la Universidad de Barcelona, el Hospital Clínico-IDIBAPS, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y la Fundación SHE.

El trabajo, que se ha llevado a cabo con la financiación de Fundación La Caixa y La Marató de TV3, acaba de publicarse en la revista Scientific Reports. En el marco del estudio, se analizó la cantidad de polifenoles en la orina de 1.326 adolescentes participantes en el Programa SI! (Salud Integral) de secundaria de 24 centros educativos de Madrid y Barcelona.

Los polifenoles son compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que se encuentran en diversos alimentos de origen vegetal, principalmente en frutas, verduras, frutos secos y aceite de oliva. Hasta ahora, había pocos estudios sobre la ingesta de polifenoles en población infantil y adolescente. Como esta etapa de la vida es crítica y compromete la salud cardiovascular de la etapa adulta, los hallazgos presentados en este trabajo son relevantes para incentivar estudios similares en otros países de Europa y del resto del mundo, así como desarrollar ensayos clínicos para confirmar el efecto y la relación entre la dosis y la respuesta de los polifenoles sobre la salud cardiovascular desde la infancia.

«A partir de los resultados de este estudio, observamos que una excreción más grande de polifenoles en la orina se asocia linealmente con un índice de salud cardiovascular más grande en adolescentes de edades comprometidas entre 11 y 14 años, especialmente en niños. Este índice de salud cardiovascular viene definido por los criterios establecidos por la Asociación Americana del Corazón (AHA), que considera siete variables: índice de masa corporal, actividad física, tabaquismo, dieta, presión arterial, cholesterol total y glucosa en la sangre», subraya la catedrática Rosa M. Lamuela, directora del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB), jefa del Grupo de Investigación de Antioxidantes Naturales de la Universidad de Barcelona e investigadora principal del CIBEROBN.

«Aunque este es un estudio de corte transversal y no se puede ver la causalidad de esta relación, la bibliografía científica y los estudios previos desarrollados por nuestro grupo de investigación nos muestran que los polifenoles tienen un efecto protector en la incidencia de enfermedades cardiovasculares en adultos», concluye la catedrática.

El Programa SI! Está diseñado por la Fundación SHE, una entidad que tiene el apoyo de la Fundación La Caixa y que ha dirigido el cardiólogo Valentín Fuster. Esta iniciativa está dirigida a niños y niñas de 3 a 16 años con el objetivo de demostrar que la adquisición de hábitos saludables desde la infancia reduce los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y mejora la calidad de vida en la edad adulta.

En el marco de este programa,el nuevo estudio se ha desarrollado bajo la supervisión de los grupos de investigación de Rosa M. Lamuela, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB y el INSA-UB, y Ramon Estruch, profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y del Hospital Clínic-IDIBAPS, ambos miembros del CIBEROBN, en colaboración con los equipos de los expertos Rodrigo Fernández y Juan Fernández, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) del CIBERCV, y Gloria Santos y Valentín Fuster, de la Fundación SHE.

Relacionado Una Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen previene la recurrencia de accidentes cardiovasculares Ingesta de aceite de oliva y prevención de enfermedades cardiovasculares Presentados los resultados del Estudio CordioPrev en la sede del MAPA

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana