web statistics
Mercado

Desciende el precio medio de la tierra de uso agrario para olivar en 2021

El precio medio ascendió en 13 tipologías y descendió en otras 8 de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos considerados
Precio tierra mapa.oleo 191022
El precio de las tierras dedicadas a los cultivos de secano disminuyó, en 2021, en un -0,6 %, lo que implicó una repercusión sobre la cifra media del -0,3%./Foto: 123rf Desciende el precio medio de la tierra de uso agrario para olivar en 2021

El precio medio de la tierra para uso agrario en España aumentó en 56 €/ha, desde los 10.124 €/ha en 2020, hasta los 10.180 €/ha en 2021. El precio medio ascendió en 13 tipologías y descendió en otras 8 de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos considerados; en este sentido, se registra una ligera evolución positiva en los Cultivos (+0,3%) y una evolución positiva más acusada en los Aprovechamientos (+2,1%).

El índice general experimentó un ascenso en términos nominales (+0,5%) y un descenso en reales (-1,3 %) teniendo en cuenta para este último cálculo el deflactor implícito del Producto Interior Bruto (PIB) (+1,9 %), según los últimos datos publicados por la “Encuesta de Precios de la Tierra 2021”, elaborada por la Subsecretaría de la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En 2021, el precio medio de la tierra para uso agrario ascendió ligeramente (+0,5%), tanto por la subida de los Aprovechamientos como por la de los Cultivos (+0,3%). En estos últimos, que representan el 67,2% de la superficie, por grandes grupos, la repercusión positiva más importante correspondió a los Cultivos herbáceos (+0,3%) y la negativa de mayor significación al Olivar (-0,3%). 

La subida del precio medio de la hectárea de los Aprovechamientos (+2,1%) se tradujo en una considerable repercusión (+0,3%). En el análisis de las variaciones por grupos de Cultivos, destacan, en positivo, los incrementos en los precios del suelo dedicado a las hortalizas en invernadero (+6,0%) y a los cítricos (+1,2%).

El precio de las tierras dedicadas a los cultivos de secano disminuyó, en 2021, en un -0,6 %, lo que implicó una repercusión sobre la cifra media del -0,3%. Esta repercusión proviene principalmente del Olivar (-0,4%), concretamente del Olivar con destino a almazara (-2,7%), debido a su alta ponderación, ya que este cultivo supone el 7,03%de la superficie agrícola útil total. Por lo que respecta a las variaciones de precios, destacan en positivo las subidas en los Frutales de clima subtropical (+5,2%) y en la Uva para mesa y pasas (+4,6%). Los cultivos herbáceos de secano experimentaron una ligera subida (+0,4 %), con una importante repercusión positiva (+0,1%) en el global.

Los suelos dedicados a los cultivos de regadío se anotaron un aumento del +1,6%, lo que repercutió un +0,6% en el global, amortiguando la bajada del secano. En variación de precios, destacan en positivo las subidas en Hortalizas en invernadero (+6,0%), Aceituna de mesa (+3,9%), Uva para mesa y pasas (+3,5%) y Cultivos herbáceos (+2,1%).

De las 17 Comunidades Autónomas, el precio medio aumenta en 9 de ellas que suman el 60,65% de la superficie agrícola útil, desciende en 7, que agrupan al 39,19 %, y no varía en una que pondera el 0,16% de dicha superficie.

Relacionado El precio de la tierra de olivar de secano en España se incrementó un 3,3%, en 2005 Jaén es la provincia andaluza donde más descendió el precio de la tierra 

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana