web statistics
Mercado

Europa prevé una reducción del 25% de la producción de aceite de oliva

Las exportaciones de la UE podrían disminuir, especialmente en algunos mercados más sensibles a los precios
Alentejo Portugal olivarseto oleo produccion eu 111022
En España e Italia, durante la campaña 2022/2023, la reducción de la producción podría rondar el 30%. /Foto. 123rf

La UE espera que la producción de aceite de oliva disminuya en 2022/2023 en un 25%, con una caída observada en casi todos los principales países productores de la UE, excepto Grecia. Hasta cierto punto, la parte inferior es probable que la disponibilidad se cubra con un aumento de las importaciones, mientras que las exportaciones de la UE podrían disminuir, especialmente en algunos mercados más sensibles a los precios. Además, la menor disponibilidad en las principales, según se señala en la edición de Otoño 2022, de las Perspectivas a corto plazo publicadas por la Comisión Europea.

Superadas las expectativas

A pesar de la expectativa inicial de que las exportaciones de la UE se redujeron 4% en 2021/2022, los envíos entre octubre y junio se mantuvieron alrededor del 1% por debajo del mismo período del año pasado. El aumento de las exportaciones a EE.UU. y China (incluido julio) compensaron las pérdidas en otros principales destinos de exportación (Brasil, Canadá, Japón, Australia), junto con envíos cada vez mayores a algunos destinos en crecimiento.

Por lo tanto, las exportaciones de la UE en 2021/2022 podrían ser similares a las del año pasado, apoyada además por el tipo de cambio euro/dólar, y sigue siendo un precio competitivo en comparación con otros aceites vegetales. Por el contrario, las importaciones de la UE siguen cayendo, como principal proveedor (Túnez) probablemente mantiene ciertas acciones en su mercado interno, y por lo tanto sólo pudieron alcanzar unas 145 000 toneladas.

El precio al consumidor del aceite de oliva en la UE sigue aumentando, pero a una tasa inferior a otros aceites vegetales (+12% interanual en agosto) que respalda la creciente demanda, combinada con un recuperación del turismo. Por lo tanto, el consumo de la UE 2021/2022 podría crecer un 11% como se anticipó en la perspectiva del anterior informe.

Previsión de campaña 2022/2023

Calor durante el período de floración, combinado con déficit hídrico durante la fase de crecimiento de las aceitunas impactado negativamente 2022/2023 Producción de aceite de oliva de la UE tanto en volumen como en calidad. En España e Italia, la reducción de la producción podría rondar el 30%. En el caso de Portugal, condiciones meteorológicas adversas y fuera de año en alternancia ciclo de rodamiento, podrá compensarse hasta cierto punto por la producción en sistemas más intensivos ubicados en Alentejo, menos afectados por la sequía. Sin embargo, todavía podría ser casi 40% por debajo del año pasado. Entre los principales países productores de la UE, solo Grecia pudo recuperarse, proporcionando suministros para el interior mercado. Sin embargo, la producción de aceite de oliva de la UE en 2022/2023 solo podría llegar a 1,7 millones de toneladas (un 25% menos que el año pasado y un 20% menos promedio de 5 años). A pesar de las altas existencias finales del anterior temporada (625.000 toneladas), la disponibilidad inicial en 2022/2023 podría ser el más bajo en comparación con los 5 años de comercialización anteriores.

En Túnez, se espera una buena cosechas, alrededor de las 250.000 toneladas,  que podría permitir cierta liberación de existencias y, por lo tanto,  podría llevar a un incremento de las importaciones por parte de la UE  (200.000 toneledas) mientras que las exportaciones de la UE podrían caer entorno a un 10%, suponiendo un empeoramiento de las perspectivas económicas, por lo tanto, una menor demanda en mercados más sensibles a los precios.

Además, una baja disponibilidad en los principales países productores de la UE, podría generar  una mayor presión sobre los precios al consumidor, y llevar a la UE  a una caída del consumo (-9%). 

En general, las existencias finales podrían reducirse en alrededor de un 45%, cerca de las 350.000 toneladas.




Relacionado Nuevas estimaciones de la producción de aceite de oliva para la campaña 2022/2023 Un 49% menos de aceite de oliva en Andalucía para la próxima campaña

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana