web statistics
Mercado

Informes e-País: el análisis de ICEX de cada mercado desde el punto de vista del comercio electrónico

Estos informes tiene como objetivo facilitar la internacionalización de las empresas españolas a través del canal online, especialmente de mercados electrónicos
Informe pais comercio electronico oleo 031022
En ellos se detalla la operativa que hay que seguir para exportar online./Foto: ICEX

El comercio electrónico es un canal que está experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años y supone una vía de internacionalización cada vez más importante para las empresas españolas, tanto si venden a empresas (B2B) como si se dirigen a consumidores finales (B2C). Para la mayor parte de los sectores, ya es necesario integrar este canal si se quiere alcanzar un buen posicionamiento en el mercado. Para obtener éxito no basta con estar presente en una plataforma. Es necesario disponer de una información pormenorizada y actualizada sobre cuáles son las claves del comercio electrónico en los mercados de interés

Para disponer de información actualizada de este tipo de actividad, el ICEX España Exportación e Inversiones desde su área especializada en comercio electrónico internacional, eMarketServices, con el apoyo de las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior, ofrece los informes e-País sobre comercio electrónico que pone a disposición de todas las empresas interesadas.

Estos informes se enmarcan dentro del objetivo general de eMarketServices de ICEX: facilitar la internacionalización de las empresas españolas a través del canal online, especialmente de mercados electrónicos, acompañándolas en este proceso mediante distintos servicios de información, formación, asesoramiento y promoción comercial.

Hong Kong, República Checa, Dinamarca, Malasia, Portugal, Sudáfrica, Argelia o Alemania, son solo los últimos mercados publicados de una colección que se actualiza continuamente.

¿Qué incluyen estos informes?

En estos estudios se recoge un amplio espectro de datos: desde algunos generales como número de habitantes digitales y su distribución o comunicaciones existentes hasta otros más concretos como los sectores más punteros o información sobre qué tendencias se observan tanto en B2B, como B2C, C2C y B2G. Dependiendo del país, incluso a veces se destacan las ventajas que puede suponer el e-commerce transfronterizo.

Además, se detalla la operativa que hay que seguir para exportar online: cómo se hace el registro de marca; cómo resolver las cuestiones fiscales y el procedimiento aduanero, así como las regulaciones que pueda haber en el etiquetado en comercio electrónico; cómo resolver la logística; adaptación de los medios de pago online a los que efectivamente se utilicen en el país de destino, y claves de la publicidad y marketing online para lograr un buen posicionamiento.

Por último, se habla de la presencia española y las oportunidades específicas que las empresas españolas pueden conseguir en el canal online.

Relacionado Una oportunidad para dar valor al sector oleícola

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana