web statistics
Mercado

El sector del olivar y del aceite de oliva fija su hoja de ruta

Fruto de esta jornada se va a elaborar un decálogo con las principales conclusiones extraídas de la mesa redonda, que han de servir para marcar la hoja de ruta del sector
Jornada presente futuro olivar Juan Gadeo oleo 260922
Juan Gadeo, presidente de Interoleo durante la inauguración de las jornadas./Foto: Grupo Interóleo

El sector agroalimentario se encuentra inmerso en un momento de cambios que, como no puede ser de otra manera, también afectan al sector del olivar y del aceite de oliva. La situación geopolítica y económica mundial, la nueva Política Agrícola Común, el incremento de los costes y la falta de materias primas hacen necesaria una reflexión y establecer una hoja de ruta clara para tratar de acertar el camino correcto para los próximos años.

Para contestar a todas estas cuestiones el Grupo Interoleo ha organizado en Jaén una jornada bajo el título, "El presente y futuro del olivar y del aceite de oliva", donde los principales operadores, tanto a nivel nacional como internacional, han expuesto la situación actual que se vive en el sector y han marcado las principales líneas de trabajo a seguir para los próximos años.

En palabras de Juan Gadeo, presidente de Interoleo, “estamos ante un momento crucial para el sector del olivar y del aceite de oliva, y tenemos la obligación de tratar de aclarar las incertidumbres que acechan a la producción y a los mercados, porque nuestra posición como líder del mercado nos exige que tomemos la iniciativa y ayudemos a nuestros socios a afrontar con garantías el futuro”.

Para Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, “la calidad es fundamental” en el ámbito oleícola. En este sentido, la responsable de Agricultura ha resaltado que “pronto comenzará una Estrategia Andaluza del Olivar que abordará medidas encaminadas a hacer cada día más rentable el olivar más tradicional”.

La jornada comenzó con la ponencia conjunta titulada "Perspectivas del cultivo del olivar y del consumo de aceite de oliva en el mundo", llevada a cabo por Gabriel Vigil, Head of Sector Olive Oil. DG Agri. Comisión Europea; y Jaime Lillo, director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI).

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título "Retos y oportunidades", moderada por Juan Espejo, director del Diario de Jaén. En ella intervinieron Antonio Gallego, presidente de Asoliva y director General de Grupo MIGASA; Ignacio Silva, presidente de Deoleo; Fran Gálvez, Chief Business Officer en Balam Agriculture; y Magdalena Gálvez, jefe de Área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales (MAPA).

Los ponentes expusieron su visión de futuro como representantes del sector del aceite de oliva asegurando que mientras el sector sigue con la mirada fija en una fluctuación de precios que le perjudica, lucha por buscar más producción y más calidad. Del mismo modo, los integrantes de la mesa analizaron cómo está afectando la situación global que se vive en la economía, tanto en la parte de la producción como en los hábitos de consumo.

Fruto de esta jornada se va a elaborar un decálogo con las principales conclusiones extraídas de la mesa redonda, que han de servir para marcar la hoja de ruta del sector del olivar y del aceite de oliva de los próximos años.

La clausura corrió a cargo de Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Relacionado Grupo Interóleo se consolida entre las 100 empresas de Andalucía con mayor facturación Una app para facilitar la gestión diaria de cooperativas y agricultores del Grupo Interóleo

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana