web statistics
Mercado

Más de 1.700 expositores confirmados para Fruit Attraction 2022 a menos de un mes de su arranque

Destaca la presencia de nuevas empresas que, de momento, alcanza el 19% del total
Fruit attraction oleo 210922
Fruit Attraction permite ofrecer a los participantes una plataforma de impulso y expansión internacional con el Programa de Invitados Internacionales./Foto: Fruit Attraction

Se confirma que a menos de un mes para la celebración de la feria Fruit Attraction 2022, que tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en Ifema Madrid, más de 1.700 empresas expositoras de 52 países ya han confirmado su participación en uno de los mayores eventos B2B del mundo. Más de 55.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, que supone un incremento del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019.

Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que, de momento, alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 80.000, procedentes de 130 países.

En relación con los expositores, la participación nacional contará con la presencia de prácticamente todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país.

Por su parte, la participación internacional, con 52 países, efectivamente confirma a Fruit Attraction como un evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial. A la participación europea de Francia; Italia; Países Bajos; Reino Unido; Bélgica; Portugal; Polonia o Alemania, se suma la entrada de las participaciones agrupadas de Serbia y Albania, y de otros países como Colombia; Estados Unidos; Corea; Perú; Chile; Sudáfrica o India, y el aumento de la presencia africana, especialmente de Kenia, Guinea y Costa de Marfil.

Fruit Attraction permite ofrecer a los participantes una plataforma de impulso y expansión internacional con el Programa de Invitados Internacionales que, por el momento y en plena campaña, tiene confirmada la asistencia a Madrid de 600 compradores de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas invitados de todo el mundo.

A este programa se suma el "País Importador Invitado", con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Canadá como protagonistas.

Áreas específicas

En esta ocasión, a las ya reconocidas áreas Fresh Produce e Industria Auxiliar, se suma Fresh Food Logistics, la plataforma sectorial al servicio de la logística, el transporte y la gestión de la cadena de frío para alimentos frescos, que tiene registrado el 100% del espacio contratado.

Fruit Attraction vuelve a apostar por las soluciones de transformación a través de la innovación, de la sostenibilidad y de la digitalización con el Área Smart Agro -productos innovadores que apliquen tecnologías de la información al sector hortofrutícola-, y Biotech Attraction -investigación y desarrollo tecnológico en agrobiología/biotecnología vegetal-. De la misma manera, Ecorganic Market, el espacio exclusivo para la comercialización y exportación de productos orgánicos sigue cogiendo fuerza. Por su parte, la fresa ocupará un papel protagonista en esta edición con el área Fresh&Star.

Por otro lado, The Innovation Hub –en el nexo de los pabellones 8 y 10- y Foro Innova son las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria volverá a acoger los Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector con sus habituales categorías -Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso-.

El Comité también ha abordado el programa de jornadas técnicas que se desarrollará de forma paralela a la actividad comercial durante los tres días de feria. Entre algunas de las sesiones, destacan “Líneas públicas de financiación de gastos e inversiones en investigación e innovación en el sector de frutas y hortalizas” y “La nueva PAC en el sector de frutas y hortalizas a partir de 2023”, que se celebrarán el miércoles 5 de octubre por la tarde, así como la relativa al “Proyecto de Reglamento de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios”, el jueves 6 de octubre por la mañana.

De la misma manera, Fruit Attraction será marco de otras jornadas como el III Fresh Food Logistics Summit, así como Biofruit Congress o Biotech Attraction 2022: Biotecnología e innovación para la agricultura del futuro.

Por supuesto, la cita del sector dará cabida a la sección Factoria Chef, que representa el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con atractivas demostraciones y showcookings.

Relacionado Las empresas del sector AgroTechs estarán presentes en Fruit Attraction 2022 Formación gratuita sobre digitalización en Fruit Attraction

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana