Mercado

Extremadura estima una reducción del 80% en la próxima campaña de aceituna

Con una estimación de producción de 27.000 toneladas, frente a las 183.000 del pasado año.
Extremadura produccion 2223 apag oleo 050922
Esas pérdidas, en el caso de la aceituna de aderezo, podría crecer hasta el 85% con una estimación de producción de 27.000 toneladas./Foto: 123rf

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha realizado una estimación sobre la próxima campaña de la aceituna y ha augurado que será “la peor cosecha de la historia”, según se está desarrollando.

En concreto, los cálculos realizados por la organización agraria estiman que la aceituna para almazara podría bajar hasta un 80% respecto a la campaña del pasado año, rondando la producción las 23.000 toneladas de aceite, frente a las 103.600 toneladas del pasado año. Esas pérdidas, en el caso de la aceituna de aderezo, podría crecer hasta el 85% con una estimación de producción de 27.000 toneladas, frente a las 183.000 del pasado año.

Metidieri ha señalado que se ha pasado de una campaña con una producción histórica en positivo, como fue la del pasado año, a otra también histórica, pero en negativo, como es la de este 2022, lo que incluso podría generar dificultades para abastecer el mercado del aceite de oliva.

El olivar más perjudicado va a ser el tradicional, mientras que el cultivo de superintensivo es el que “salvará un poco los muebles”. Si continuamos inmersos en estas olas de calor, ha señalado Metidieri, las pérdidas todavía podrán ser mayores.

El dirigente agrario ha indicado que estas reducciones en las cosechas, tanto de aceituna como de uva, podrá afectar al mercado laboral, ya que se puede producir “una reducción muy considerable” en las necesidades de mano de obra.

Por último, ante la previsión de un “otoño-invierno complicados” el presidente de APAG Extremadura Asaja ha requerido a las distintas administraciones para que pongan en marcha mecanismos de ayudas a los agricultores y ganaderos que se han quedado fuera de las ayudas a la sequía.

Metidieri ha reclamado ayudas directas y exenciones fiscales que se podrían canalizar a través de una mesa de trabajo en la que se den respuesta a los problemas de todas esas producciones que están atravesando por dificultades, como la uva, la aceituna o el cereal de invierno, excluidas todas de las “insuficientes” ayudas, tanto nacionales o regionales, que se han articulado como consecuencia de la Guerra de Ucrania y la sequía.

Relacionado La amenaza de la sequía pone en riesgo al sector del olivar La sequía y los precios del aceite de oliva: dos compañeros del campo cordobés

Más noticias

Ce expertos 23 fertilizants oleo 220323
Agronomía
Entre otras funciones, proporcionará información de primera mano sobre la situación del mercado de fertilizantes, así como los factores que lo afectan
Israeli germoplasm collection oleo 220323
Agronomía
El objetivo de esta visita ha sido comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo
CataInteroleoOOWC oleo 220323
Mercado
La empresa se suma a la presentación del evento en Roma con una cata de sus aceites organizada para promocionar la cita mundial
OlivaresVivos ciclismo oleo 220323
Agronomía
Con esta iniciativa, se pone de relieve la riqueza medioambiental de los paisajes de olivar de la provincia de Jaén y la importancia de la conservación de su biodiversidad
LaEspañola gama sprays oleo 220323
Gastronomía: recetas y gourmet
El consumo de este formato ha crecido un 58% en el último año
Hongkong icex aov oleo 210323
Mercado
Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Presentación OOWC en la Real Academia de España en Roma oleo 010323
Mercado
Dentro de las actividades bajo el marco del ‘En Ruta hacia el OOWC 2024’
Aceite oliva estudio deporte oleo 210323
Salud
Primer estudio que investiga el uso de la OliPhenolia en un dominio de ejercicio
Duelo Oriva receta oleo 210323
Gastronomía: recetas y gourmet
El premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta “El Nido”

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana