web statistics
Mercado

Análisis del empleo en el sector agroalimentario en la España vaciada

Entre otros temas, estudia el empleo para la España vaciada, la demanda de perfiles tech y una notable presencia femenina, aunque no en puestos directivos
Mujer empleo rural oleo 140722
Según el INE, aproximadamente el 36% de los profesionales del sector de la alimentación son mujeres./Foto: 123rf

Synergie, multinacional de RRHH con un área especializada en el sector alimentario, analiza la situación laboral de los profesionales de esta industria. Con un 36% de presencia femenina en el sector, Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, asegura que “aunque la presencia femenina se concentra en puestos con menos responsabilidad, cada vez es más habitual ver mujeres al frente de equipos de esta área”.

En España el sector de la alimentación reafirma su posición como una industria clave en la economía nacional. De hecho, se trata de la primera rama manufacturera del sector industrial y, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, alcanza un valor superior a los 126.354 millones de euros de cifra de negocios, lo que representa el 25,4% del sector manufacturero y el 2,5% del PIB.

Este volumen de negocio se traduce en una importante cantidad de profesionales vinculados a la actividad y, actualmente, se estima que es un sector que ocupa a 506.900 personas, lo que representa el 22,5% de las personas ocupadas en el sector.

A partir de estos datos, Synergie, multinacional de RRHH con un área especializada en el sector alimentario, realiza un análisis laboral de la industria de alimentación. En términos generales, Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, señala que “la pandemia y la digitalización han impulsado una importante transformación dentro del sector de la alimentación que ha provocado el incremento de la demanda de perfiles tecnológicos vinculados especialmente a cuestiones de logística o ecommerce”. Además, añade que “si bien es cierto que la evolución de la industria de la alimentación la posiciona como un sector refugio para el empleo, el conflicto bélico en Ucrania está comportando una subida de costes generalizados que ha impactado de forma directa en los puestos vinculados al transporte”.

Claves sobre la situación laboral del sector alimentario

Empleo para la España vaciada: La industria de alimentación y bebidas es una de las actividades principales en la conocida como la España vaciada y su contribución económica y social es muy relevante. De hecho, según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el impacto de la industria de la alimentación y las bebidas en la España vaciada es de 8.887M€ , generando 305.424 puestos de trabajo y suponiendo el 17,2% del total del empleo en estos municipios.

Notable presencia femenina, aunque no en puestos directivos. Según el INE, aproximadamente el 36% de los profesionales del sector de la alimentación son mujeres, tasa superior a la representación femenina que se da en el resto de la industria manufacturera (27%). Sobre estas cifras, Sílvia Balcells señala que “en el sector de la alimentación es de vital importancia impulsar la presencia femenina en puestos directivos y de gestión”.

Demanda de perfiles tech. El cambio de hábitos en los consumidores ha impulsado la digitalización de la industria alimentaria y, por consecuencia, ha disparado la demanda de perfiles tecnológicos adaptados al plano digital.

Sostenibilidad en el centro de la industria. Como en muchos otros sectores, la sostenibilidad y la concienciación ambiental influyen en el desarrollo de la actividad. En este sentido, “la industria alimentaria debe evolucionar al ritmo que lo hacen las exigencias de los consumidores, quienes ahora tienen mucho más presente el impacto que genera el sector alimentario” explica Balcells.

Relacionado El sector de alimentación y bebidas amortiguó en 2021 gran parte del impacto del COVID-19 La industria de alimentación y bebidas genera el 17,2% total del empleo en la España Vaciada

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana