web statistics
I+D+I

Biometano a partir de alperujo y purines en Jabalquinto

Genia Bioenergy trabaja en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén)
Planta biometano genia energy oleo 040722
Con este proyecto se prevé la gestión de unas 140.000 toneladas al año de biorresiduos./Foto: 123rf

En estos últimos meses, Genia Bioenergy viene trabajando en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén).

El proyecto ha sido presentado a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de contribuir al avance de la descarbonización y la economía circular en la región, a través de una eficiente valorización de los residuos orgánicos.

Con este proyecto se prevé la gestión de unas 140.000 toneladas al año de biorresiduos, con especial interés en los purines porcinos y el alperujo por su complicada gestión. Estos biorresiduos tratados se convertirán en biometano equivalente a unos 60GWh de energía anuales.

Para completar el proceso dentro de los parámetros de la economía circular, también se valorizará el digestato que resulta del proceso de biometanización de los residuos, aprovechándose para generar fertilizantes y enmiendas orgánicas útiles para fertilizar y recuperar suelos agrícolas o degradados.

La valorización energética de los biorresiduos supondrá un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente unas 120.000 toneladas anuales, y permitirá generar un ecosistema económico que beneficiará a los productores de biorresiduos, transportistas y agricultores.

Este proyecto forma parte del plan de Enagás Renovable, Grupo Valora y Genia Bioenergy para desarrollar otros tres proyectos adicionales en Andalucía, con los que alcanzar una producción de 200GW/h de biometano cada año.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana